«Las incertidumbres dan mucho miedo y las certidumbres todavía más». El Roto.

Reducir la realidad a dos bandos (si, no; bueno, malo; blanco, negro…) nos lleva a excluir los puntos intermedios y los matices.
Aquello que no encaja con los extremos queda excluido de nuestra consideración. Nos vemos abocados a unos pensamientos y puntos de vista muy limitados. El mundo, los hechos y la realidad es algo más compleja y para comprenderla necesitamos considerar y prestar atención a los matices.
La duda es el motor del cambio. Al cuestionar nuestra creencia nos permite cambiar o afianzar nuestro punto de vista. Es una buena práctica para evolucionar nuestro pensamiento.
Puede dar la impresión de que quien duda es el indeciso, el que prefiere que sean otros quienes decidan o el temeroso. Sin embargo, dudar no implica dejar de actuar ni permanecer indeciso. Según Montaigne, dudar es dar un paso atrás, distanciarse de uno mismo, no ceder a la improvisación ni al impulso o a la espontaneidad de la primera reacción. Dudar es una actitud reflexiva y prudente, buscar la respuesta más precisa y exacta.
Entradas relacionadas
- 91Ciertos tópicos: una cosa es la teoría y otra la práctica o dejarse de teorías para ir al grano son frases con diferentes significados, a cual más insensato.
- 86
- 81La vida del compositor alemán Richard Wagner (1813-1883) estuvo marcada por la sombra del número 13.