Un problema bien definido es un problema medio resuelto
Caso de resolución de un problema:
Un día, en la India, un hombre iba en una moto, y como hacía mucho frío se puso la chaqueta al revés, con la parte de detrás por delante, porque tenía mucho frío y el viento le venía de cara.
Un sardar (título respetuoso para un sij) también venía en su moto por la carretera pero en sentido contrario y no daba crédito a lo que veían sus ojos. Pensó: «ese hombre lleva la cabeza al revés».
Se asustó tanto que al aproximarse chocó contra el pobre hombre que cayó al suelo, casi inconsciente. El sardar lo miró detenidamente y dijo «Dios mío, ¿qué le ha pasado? la ciudad está lejos, el hospital está lejos, pero hay que hacer algo».
Los sardares son las personas más fuertes de la India, y aquel pobre hombre estaba inconsciente. Así que le torció la cabeza, para ponerla bien según llevaba la chaqueta. En ese mismo momento llegó un coche de la policía y los agentes le preguntaron:
– ¿Qué ocurre?
– Han llegado justo a tiempo, respondió el sardar. Miren a este hombre: se ha caído de la moto.
Los policías preguntaron:
– ¿Está muerto?
– Estaba vivo cuando tenía la cabeza al revés, cuando se la puse en su sitio dejó de respirar, respondió el sardar.
Los policías dijeron:
– Sólo se ha fijado en la cabeza. ¿No se ha dado cuenta de que lo que está del revés es la chaqueta y no la cabeza?
El sardar replicó:
– Somos personas pobres y sencillas. Nunca había vista nunca a un hombre con una chaqueta con los botones a la espalda. Pensé que había tenido un accidente. Aunque estaba inconsciente, respiraba. Le torcí la cabeza. Me costó mucho trabajo, pero cuando quiero hacer algo, lo hago. Lo hice y le enderecé la cabeza hasta que se adaptó perfectamente a la chaqueta. Entonces dejó de respirar. ¡Qué tipo tan raro!
Técnica para definir correctamente un problema:
El objetivo al definir un problema con detalle es acotar, concretar e identificar lo más preciso posible el problema. Se consigue respondiendo a las siguientes preguntas:
¿QUÉ ocurre?: identifica el resultado o la situación que consideramos un problema. Ejemplo: una pieza sale del torno con un defecto.
¿CUÁNDO ocurre?: determinar si hay un día, una hora, un turno, frecuencia, después de… en el que ocurre el problema. Ejemplo: los lunes en el turno de mañana.
¿DÓNDE ocurre?: cuando el problema puede ocurrir en diferentes áreas, concretar, si es posible, dónde ocurre. Ejemplo: en la línea 3 de producción
¿QUIÉN está implicado en el problema?. Las personas o departamentos que están relacionados con el problema: Ejemplo: operarios A, B y C.
¿CÓMO ocurre?: descripción más detallada, cuando sea posible, del problema. Ejemplo: la pieza sale con la esquina ligeramente roma.
Otra técnica que podemos utilizar para definir e identificar la causa del problema: «los 5 por qués». Consiste en preguntar varias veces (cinco) ¿por qué ocurre ….? .
En este vídeo de 2 minutos tienes un ejemplo de la utilización de esta técnica:
Más información sobre identificación de problemas en este enlace, sobre metodología de toma de decisiones
Entradas relacionadas
- 92
- 68
Comprende bien el problema y lo tienes medio resuelto: la técnica de los 5 "por qué" El modelo dominante actualmente para resolver problemas es bastante reduccionista y orientado a resolver los efectos y las consecuencias del problema; en lugar de identificar sus causas y atacar el problema en su origen.…
- 64
Que el trabajo del futuro nos encuentre preparados Las competencias que hoy día todavía no pueden realizar las máquinas están relacionadas con la habilidad para resolver problemas, la creatividad y algunas capacidades cognitivas. Es fácil suponer que con el tiempo, los trabajadores del futuro serán únicamente las personas que tengan…