Que el trabajo del futuro nos encuentre preparados
Las competencias que hoy día todavía no pueden realizar las máquinas están relacionadas con la habilidad para resolver problemas, la creatividad y algunas capacidades cognitivas. Es fácil suponer que con el tiempo, los trabajadores del futuro serán únicamente las personas que tengan bien desarrolladas estas competencias.
Necesitamos la creatividad para generar ideas utilizando herramientas adecuadas, tanto para encontrar soluciones a los problemas como para innovar (hacer cosas diferentes). Para conseguir una idea brillante necesitamos generar docenas de ideas, seleccionar la idea más eficiente para la situación que buscamos resolver o mejorar e implementar esa idea.
En este proceso interviene el pensamiento desde el momento en que generamos una idea. Dependiendo de nuestro estilo de pensamiento dominante en ese momento vamos a actuar: rechazando la idea o continuando con la generación de más ideas y la evaluación para decidir aquella que vamos a implementar.
Si el estilo de pensamiento va a determinar nuestra siguiente acción, es importante ser consciente del modo en el que nos encontramos en ese momento.
4 estilos principales de pensamiento
- modo derrotista: este estilo está dominado por el miedo, la frustración y el temor a que la idea no sirva o sea poco eficaz. En algún momento y temporalmente, todos entramos en este modo. Debemos reconocer que estamos en un modo negativo y haciendo un uso poco productivo de nuestra imaginación. Nuestra «fábrica de ideas» está parada. Debemos mover a otro tipo de pensamiento.
- modo conservador: en este modo estamos orientados a mantener la situación actual. Rechazamos nuevas ideas porque pensamos que no van a funcionar. Además siempre hemos hecho las cosas así. Adoptamos un diálogo interno que apoya este estilo, por ejemplo: «el jefe no va a aceptar este cambio», «mi pareja no va a estar de acuerdo»… Algunos puestos de trabajo fomentan y requieren este estilo de pensamiento, principalmente, aquellos sometidos a protocolos, procedimientos a seguir y tareas a ejecutar de forma repetitiva. Permanecer en este estilo limita nuestra capacidad de generar ideas e innovar. Debemos ser conscientes de ello y mover a otro estilo cuando la situación lo requiera.
- modo soñador: este estilo se encuentra en el camino de la generación de ideas. Diversos son los motivos que nos facilitan entrar en este modo: lectura, reflexión, comentarios, una conversación… En este estado se llega rápidamente y sin demasiado esfuerzo a generar ideas. El diálogo interno dominante es «sería una buena idea….» Este modo es positivo y es beneficioso para generar ideas e imaginar un futuro brillante con cada una de ellas.
- modo innovador: en este modo nuestra fábrica de ideas está a pleno rendimiento. Es el paso siguiente al modo soñador, al que le añade el componente de la acción. No es suficiente con «soñar» queremos llevar las ideas a la realidad. Entramos en el campo de la innovación donde hacemos cosas de forma diferente. Este modo nos lleva a una actitud positiva, de confianza y orientada a convertir los problemas en oportunidades y retos a superar. En nuestro diálogo interno hemos cambiado el «no puedo, es imposible…» por «voy a …».
Cómo pasar de un estilo de pensamiento a otro más productivo
- El primer paso es ser consciente del modo de pensamiento dominante en este momento y en el que debería estar para ser eficiente. También es interesante reflexionar sobre qué ha ocurrido durante el día: qué estilos hemos utilizado, sus consecuencias positivas y negativas y las lecciones aprendidas.
- Prueba a implementar nuevas ideas. Pasa del sueño a la acción. Nada es imposible hasta que lo compruebas. Esta actitud es eficaz si estamos en los modos derrotista o conservador.
- Planifica tiempo para dedicarlo a desarrollar los modos «soñador» e «innovador».
El trabajador del futuro es una persona con habilidades para generar ideas (creativo), resolver problemas (innovador) y utilizar ciertas capacidades cognitivas que las máquinas no pueden realizar.
Entradas relacionadas
- 68
Reacciones habituales ante un cambio importante y no esperado en la vida Durante la vida nos podemos encontrar con situaciones que cambian radicalmente nuestro "status quo" y nos hacen sentir que perdemos mucho de lo que tenemos. Un ejemplo, desgraciadamente, habitual es ante un despido de la empresa en la…
- 68
- 68
Observando la vida de estos animales vamos a encontrar habilidades y formas de resolver problemas de las cuales podemos ir aprendiendo de los pingüinos. Aprendiendo SOLIDARIDAD de los pingüinos Cuando las crías de los pingüinos salen de sus huevos, los padres las dejan para poder ir al mar a buscar…