Observando la vida de estos animales vamos a encontrar habilidades y formas de resolver problemas de las cuales podemos ir aprendiendo de los pingüinos.
Aprendiendo SOLIDARIDAD de los pingüinos
Cuando las crías de los pingüinos salen de sus huevos, los padres las dejan para poder ir al mar a buscar comida. Las pequeñas crías se encuentran recubiertos de un plumón tan ligero que resulta insuficiente para mantenerlos vivos en las temperaturas extremadamente frías del Polo Sur.
Su respuesta al problema: quedarse todos juntos sobre sus islotes de hielo, miles de pingüinos recién nacidos apretujados los unos contra los otros para darse calor. Para que los que se encuentran en la parte exterior del grupo no se congelen, los pollitos permanecen en constante movimiento rotatorio, de manera que ninguna cría tenga que estar a la intemperie más de unos segundos.
Aprendiendo capacidad de ADAPTACIÓN de los pingüinos
Además de soportar las extremadamente bajas temperaturas, los primeros pingüinos tuvieron que aprender a bucear para buscar alimento, y lo hicieron tan excelentemente bien que poco a poco sus alas sirvieron más para nadar que para volar.
Según los científicos «las aves no pueden tener alas que sean buenas a la vez para volar y nadar«. La eficiencia no es posible al mismo tiempo en el aire y el agua. Los pingüinos nadan con sus alas y lo hacen de la misma manera que otras aves cuando vuelan.
Los pingüinos se han adaptado a un entorno particularmente hostil y difícil. En parte lo han conseguido por su capacidad para “desaprender” a volar y superando la idea o prejuicio de que las alas sólo funcionan eficientemente en el aire.
Hoy estamos obligados a adaptarnos y redefinirnos en mercados muy saturados y buscar respuestas propias. Esto implica buscar, desarrollar y diseñar un diferenciador a tu competencia, una ventaja sostenible. Adaptarse no es conformarse, ni imitar al resto, sino buscar nuevas soluciones para los nuevos escenarios.
¿Qué puedes o necesitas «desaprender»? ¿Qué zonas de confort tienes que abandonar?
Aprendiendo COLABORACIÓN de los pingüinos
Uno de los mayores problemas de los pingüinos es mantener su calor corporal que les permita sobrevivir a tan bajas temperaturas y con vientos de hasta 200 kilómetros/h durante varios meses del largo invierno. Disponen de un abrigo natural de plumas de la más alta tecnología, pero no es suficiente.
Su solución al problema: los pingüinos se ayudan mutuamente caminando y moviéndose en masa. No lo hacemos al azar, en desorden o improvisando sino que aplicamos técnicas y modelos matemáticos. No avanzan muy rápido pero consiguen su objetivo: mantener la temperatura.
Lo importante es avanzar seguros, hacia el objetivo y dedicando el tiempo necesario.
Adaptar la organización de tu empresa a hacia el trabajo colaborativo puede hacer que te lleve a abandonar algunas estructuras jerárquicas. Una organización colaborativa no significa que no tenga una estructura de funcionamiento clara sino que esta es más horizontal, más plana y está enfocada en equipos.
Entradas relacionadas
- 97
Reacciones habituales ante un cambio importante y no esperado en la vida Durante la vida nos podemos encontrar con situaciones que cambian radicalmente nuestro "status quo" y nos hacen sentir que perdemos mucho de lo que tenemos. Un ejemplo, desgraciadamente, habitual es ante un despido de la empresa en la…
- 74
- 68
Que el trabajo del futuro nos encuentre preparados Las competencias que hoy día todavía no pueden realizar las máquinas están relacionadas con la habilidad para resolver problemas, la creatividad y algunas capacidades cognitivas. Es fácil suponer que con el tiempo, los trabajadores del futuro serán únicamente las personas que tengan…