Análisis del entorno: 5 fuerzas de Porter
Cómo identificar tu ventaja competitiva utilizando las 5 fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter es uno de los modelos más famosos que ha elaborado el economista Michael Porter y que dio a conocer en 1979.
Este modelo establece un marco para analizar el nivel de competencia dentro de un sector del mercado, y poder desarrollar una estrategia de negocio. Consiste en realizar un análisis de la empresa y del mercado desde 5 puntos de vista diferentes.
Descripción de cada una de las fuerzas:
- El poder de negociación con los proveedores: Se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su volumen y concentración, por las características de sus productos, por la eficiencia de sus procesos, etc. Un ejemplo de capacidad alta para negociar con los proveedores, son las cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría con características muy similares.
- El poder de negociación de los clientes:
dependiendo de las características de los clientes, si son pocos, están muy bien organizados y se ponen de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa, ya que estos pueden fijar el precio que les parezca oportuno y que, generalmente será menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar. Además, si estamos muchos proveedores, los clientes aumentarán su capacidad de negociación ya que tienen posibilidad de cambiar de proveedor por la oferta existente.
- Amenaza de entrada de nuevos competidores: en el mercado aparecen nuevas empresas que generalmente son más competitivas en precio y producto que nosotros. El mercado o el segmento es atractivo dependiendo de la facilidad o dificultad de franquear las barreras de entrada por nuevos participantes. Porter identificó siete barreras de entradas para proporcionar a nuestra empresa de una ventaja competitiva:
- Economías de escala
- Diferenciación del producto
- Inversiones de capital
- Desventaja en costes independientemente de la escala
- Acceso a los canales de distribución
- Política gubernamental
- Barreras a la entrada
-
Amenaza por nuevos productos o servicios: la aparición de nuevos productos o servicios que
puedan sustituir a los nuestros. Los mercados en los que existen muchos productos iguales o similares, suponen por lo general baja rentabilidad. Debido, principalmente, a:
- Facilidad del comprador para cambiar de producto o servicio.
- Precios similares de los productos sustitutos.
- El nivel de diferenciación percibido por el comprador (calidad, preferencia, hábito, novedad…)
- Disponibilidad de sustitutos cercanos.
- Suficientes proveedores para elegir el más conveniente para cada comprador
- La rivalidad entre nosotros y nuestros competidores: la rivalidad define la rentabilidad de un sector: cuantos menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable y viceversa.
La rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad define la rentabilidad de un sector: cuantos menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable y viceversa.
Amplía información sobre las 5 fuerzas de Porter en este enlace.
Aplicación del modelo de las 5 fuerzas:
El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter propone un marco de reflexión estratégica para determinar la viabilidad, la oportunidad, las posibilidades de un sector específico… con el fin de evaluar el valor y la proyección futura de empresas o unidades de negocio que operan en dicho sector.
La estrategia de negocio es definida y estructurada bajo la eficacia y eficiencia de estas cinco fuerzas.
Amplía información sobre dirección estratégica en este enlace
Entradas relacionadas
- 100
Identifica y analiza la posición competitiva de tu organización Todas las empresas tienen una posición competitiva en relación con las demás, en tanto en cuanto compiten por conseguir compradores, o en el sector público, conseguir recursos. Una vez analizado el entorno con la herramienta PEST e identificadas las 5 fuerzas de…
- 96
PEST: factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos futuros Este análisis nos permite adelantarnos al escenario futuro al que nuestra organización se va a enfrentar y nos facilita estar en la mejor de las condiciones para sobrevivir y aprovechar las oportunidades que estos cambios nos ofrecen. Consiste en una herramienta que…
- 95
Comprender nuestra capacidad estratégica con los recursos disponibles En la actividad anterior hemos analizado y comprendido cómo el entorno va a afectar (oportunidades y amenazas) a nuestro posicionamiento estratégico. En este paso vamos a analizar la capacidad de nuestra organización para desarrollar nuestra estrategia. Una auditoría de los recursos identifica…
[…] vez analizado el entorno con la herramienta PEST e identificadas las 5 fuerzas de Porter vamos a realizar el análisis de los grupos estratégicos, de la segmentación del mercado y del […]