Diferentes significados de una palabra

No podemos tratar cada objeto como una entidad única y diferente a cualquier otra del universo. Debemos efectuar una definición de la palabra y utilizar el conocimiento tácito que tenemos de esa palabra.

Para poder definir un objeto con cierta concreción, necesitamos utilizar los datos que conocemos de forma tácita (aprendidos de forma individual y difícil de explicar y transmitir a otras personas): el conocimiento tácito.

Vamos a utilizar como ejemplo la palabra »soltero». Una definición sencilla es que un soltero es un adulto que no se ha casado nunca.

Utilizando solamente la definición anterior ¿Cómo podemos decidir a quienes de estas personas vamos a invitar a una fiesta de solteros?:

  • Arturo: ha convivido felizmente con Alicia durante los últimos cinco años. Tienen una hija de tres años y nunca se han casado, ni por lo civil ni por la Iglesia.
  • Bertrán: antes de ser llamado a filas decide con su amiga Jimena casarse por lo civil para librarse de ir al frente. Nunca han vivido juntos y piensan anular su matrimonio cuando encuentren una pareja con quien casarse.
  • Carlos: tiene 17 años y vive en casa de sus padres. Cursa estudios universitarios.
  • Andrés: tiene también 17 años. Se independizó y tiene un negocio bastante rentable. Vive como un playboy en su dúplex.
  • Miguel y Paco: son una pareja de homosexuales que viven juntos desde hace años.
  • Faisal: la ley de su país le permite tener 3 esposas. Actualmente tiene 2 se encuentra en búsqueda activa de la tercera esposa.
  • Padre Ramón: párroco de San Miguel.
Robot

Un sistema inteligente (robot, cerebro humano) debe disponer de una pequeña lista de verdades comunes y una serie de reglas que permitan deducir las implicaciones que comportan. Estas reglas para que sean completas son complicadas de establecer. En el ejemplo de la palabra »soltero» hay nombres que coinciden con la definición propuesta pero sabemos que no son candidatos para una fiesta de solteros. Otros, como Faisal no cumplen con la definición pero, por su condición, es candidato.

Cuando pensamos no aplicamos solamente una regla en un momento concreto y un conjunto de reglas capaces de derivar sólo conclusiones sensatas, no son fáciles de utilizar para realizar una conducta inteligente.

Al pensar debemos tener en cuenta los efectos directos de una acción y también los efectos secundarios. Tampoco podemos considerar todos los efectos secundarios. Por tanto, nos limitamos a identificar solamente las relevantes.

Estas observaciones nos indican la complejidad de la comunicación interpersonal, los supuestos que utilizamos para completar la comprensión de la información recibida y la dificultad de resolver este problema en la inteligencia artificial y en el diseño de robots.

En este vídeo de 3 minutos vas a encontrar ejemplos de conocimiento tácito.

Entradas relacionadas

  • 61
    Comprender diferentes puntos de vistaResuelve problemas de comunicación con esta técnica: 1- comprender; 2- resolver Cuando en una conversación los participantes tenemos opiniones bastante diferentes sobre un tema en el que aparentemente debería haber consenso, lo más probable, es que cada  uno de nosotros esté viendo la situación desde un punto de vista diferente.…
    Tags: de, que, y, comunicación
  • 61
    Percepción y realidad: El principitoDel libro "el principito", un ejemplo de percepción y realidad desde diferentes puntos de vista según los modelos mentales: niño y adulto. Reflexiones para el aprendizaje, mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales y facilitar el desarrollo personal.
    Tags: de, que, y, comunicación
  • 57
    Dichos y hechosLa importancia de la coherencia entre dichos y hechos. Es la base de la confianza. Algunos ejemplos y actitudes. Podemos justificar nuestras incoherencias pero los demás las van a reconocer.
    Tags: y, que, de, comunicación