El modelo mental y su influencia en la percepción de la realidad
En el pequeño gran libro de Antoine de Saint-Exupéry «el principito«, uno de los mensajes que nos transmite está relacionado con qué percibimos según nuestro modelo mental. En la situación que relata el libro, compara la diferencia entre lo que percibe un niño y lo que percibe un adulto. Estas dos percepciones están condicionadas por los modelos mentales de la niñez y de la edad adulta.
Texto de «el principito»:

«cuando tenía 6 años vi una vez una lámina en un libro que representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera. Reflexioné sobre la vida en la selva, y, a mi vez, logré trazar con lápiz de color mi primer dibujo.
Mostré mi obra maestra a las personas grandes y les pregunté si mi dibujo les asustaba. Me contestaron: «¿por qué habrá de asustar un sombrero?». Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digería un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente para que las personas grandes pudieran comprender. Siempre necesitan explicaciones.

Las personas grandes me aconsejaron que dejara a un lado los dibujos de serpientes abiertas o cerradas y me dedicara a la geografía , la historia, el cálculo y la gramática.
Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas, y es agotador para los niños tener que darles siempre y siempre explicaciones.»
Reflexiones sobre percepción y realidad:

- Demasiadas veces nos quedamos en lo más superficial, aquello que percibimos con la primera interpretación que hacemos de lo que vemos. ¿Qué otras cosas puede ser? Esta limitación en la que caemos aplica también a aquello que oímos. Raras veces profundizamos en qué significa para nuestro interlocutor lo que nos está diciendo. Muy importante: comprender por qué nos hace esa pregunta.
- La interpretación de que la figura 1 es un sombrero es consecuencia de que buscamos similitudes entre lo que observamos y lo que conocemos. Buscamos en nuestra base de datos de conocimientos lo más parecido a lo que vemos y le asignamos esa interpretación. Para nosotros, en estas situaciones, el mundo es aquello que conocemos. Cuantos más conocimientos tengamos más grande será nuestro mundo y más próxima estará nuestra percepción de la realidad. Por tanto, es muy importante desarrollar la curiosidad y el interés por adquirir nuevos conocimientos, incluso si difieren con nuestras creencias. Más información sobre el pensamiento crítico en este enlace.
- Con mucha facilidad aconsejamos a otras personas qué deben hacer. Como consecuencia, podemos llegar a limitar el desarrollo o condicionar esa evolución, principalmente, cuando nuestro interlocutor es un niño o es muy dependiente de nuestra opinión. En la historia hay casos muy extremos de personas que fueron condenadas al fracaso por los «expertos» y el tiempo, su perseverancia y seguir su camino, han demostrado sus capacidades independientemente de los augurios del momento. Como ejemplo: algunos biógrafos de Albert Einstein cuentan que un día su profesor de Griego le dijo: «Nunca llegarás a nada». El tiempo le quitó la razón al docente porque Einstein, como sabemos, llegó a mucho.
- Conforme nos hacemos adultos vamos perdiendo o dejando de utilizar la creatividad y la imaginación. De niño una caja de zapatos puede ser un camión, un dibujo significa mucho más de lo que a simple vista representa. Algunas preguntas que nos ayuda a recuperar esa imaginación: ¿Cómo lo vería un niño? ¿Qué diría un niño al ver esta imagen? ¿Qué haría un niño en esta situación? Las respuestas amplían nuestro punto de vista y nos anima a permanecer en contacto con nuestro niño interior.
En este video de 2 minutos vas a observar uno de los mejores consejos que un padre puede darle a un hijo:
Entradas relacionadas
- 100
Resuelve problemas de comunicación con esta técnica: 1- comprender; 2- resolver Cuando en una conversación los participantes tenemos opiniones bastante diferentes sobre un tema en el que aparentemente debería haber consenso, lo más probable, es que cada uno de nosotros esté viendo la situación desde un punto de vista diferente.…
- 95
- 85