Historia del orden alfabético: quién lo inventó, dónde y cuál fue su primer uso.
Tolomeo I, rey de Egipto a mitad del Siglo III a.C. funda un nuevo edificio en Alejandría: una biblioteca. No tuvo tiempo de más. Su hijo Tolomeo II le sucede en el trono, pero Tolomeo II no es el gran militar que fue su padre y pronto se dedica a la consolidación de la biblioteca.
Se trataba de recopilar todo el conocimiento para constituir la mayor y mejor biblioteca del mundo, pero llegó un momento en que todos los funcionarios del nuevo edificio se vieron desbordados por la enorme cantidad de rollos que tenían y así se lo comunicaron a su rey. Fue entonces cuando Tolomeo II llamó a Zenodoto.
—Necesito que te ocupes de la biblioteca —le dijo Tolomeo II.
Zenodoto se encaminó hacia la vieja biblioteca. Nada más llegar empezó a entender: Tolomeo II había ampliado notablemente los edificios que su padre había dedicado a aquel centro del saber. Las dimensiones eran descomunales. Centenares de trabajadores llevaban miles de cestos repletos de rollos de papiro de un lugar a otro, distribuyéndolos según podían por las inmensas salas de aquella gigantesca obra. Había centenares de miles de rollos de papiro, quizá más de un millón. Incontables, inabarcables.
Zenodoto se situó en medio de todos aquellos rollos y recordó el glosario de palabras antiguas de Homero: eran tantos los términos arcaicos que usaba aquel poeta que los había ordenado por grupos, los que empezaban por A todos juntos, luego los que empezaban por B y así sucesivamente. Al principio le pareció algo demasiado simple, pero pronto se dio cuenta de que aquello funcionaba muy bien para localizar una palabra sobre la que hubiera trabajado.
Subido a un estrado, se dirigió a los trabajadores de la gran Biblioteca de Alejandría:
—Ordenaremos los rollos por orden alfabético según su autor.
Todos le miraron asombrados. Y, al mismo tiempo, infinitamente aliviados. La tarea llevó meses, años, pero tuvo tiempo de ver en vida aquella inmensa biblioteca con todos los centenares de miles de rollos archivados y localizables.
De esta forma, podemos considerar a Zenodoto el inventor del orden alfabético innovando una práctica de Homero.
En este enlace vas a encontrar información sobre técnicas de creatividad.
Entradas relacionadas
- 83
- 82
- 80
Se llama pensamiento lateral a un modo de razonamiento para la resolución de problemas de una manera imaginativa y creativa. En esta entrada vamos a desarrollar sus principios y algunos ejemplos. Se trata de un patrón de pensamiento que aprovecha técnicas distintas de las utilizadas por el razonamiento lógico (pensamiento…