Una de las claves del éxito de una empresa es su capacidad de innovación y su cultura del error.
Fracaso y error no son sinónimos, la gran diferencia es el aprendizaje que se obtiene del error, cuando en el fracaso, la empresa se limita a fallar. La innovación requiere de una cultura del error que permita el ensayo-error.
Innovar significa, en muchos casos, hacer las cosas de forma diferente. En esta entrada tienes información sobre creatividad e innovación. Para ser innovador hace falta tener la posibilidad de experimentar.

Durante mucho tiempo nos han enseñado a tratar el error como algo negativo que requiere un castigo. En la empresa, este enfoque facilita que el error sea ocultado, no necesariamente que deje de ocurrir. La alternativa es gestionar el error como una oportunidad para mejorar, tanto a nivel organización como a nivel personal por la oportunidad de aprendizaje.
Para desarrollar una cultura del error es fundamental que se desarrolle una actitud abierta, de aceptación (no fomentar, aceptar) y aprendizaje del error, como alternativa a la actual actitud negativa donde, principalmente, se persigue buscar tanto responsables como culpables.
La innovación es inherentemente arriesgada. Se trata de hacer cosas de forma diferente y es imposible garantizar su buen resultado. Por tanto, para innovar, la empresa debe tener una cultura del error que permita aprender y mejorar.
Ejemplo de innovación con resultado negativo
La empresa fotográfica Kodak quebró en 2012. Su negocio tradicional (venta de rollos fotográficos y productos químicos para el revelado) había desaparecido debido a una nueva tecnología: la fotografía digital.
¿Quién inventó la fotografía digital? la respuesta: KODAK!!! pero en lugar de sacar el nuevo invento al mercado, los directivos lo escondieron porque temían que esta innovación terminaría con su negocio tradicional. Al final, la competencia puso en el mercado la fotografía digital.
Ejemplo de innovación y cultura del error: resultado positivo

En 1987 Apple introdujo el Newton, una especie de agenda electrónica. El aparato fue un fracaso total. La empresa sacó las conclusiones pertinentes, aprendió de este fracaso y siguió innovando hasta conseguir el iPhone. Uno de los mayores éxitos de su historia.
La cultura del error y la enseñanza
Nuestro sistema educativo, en muchos casos, trata a los alumnos que hacen las cosas mal de la siguiente forma: los castiga, los riñe, los humilla.
Un colegio que condena el fracaso acaba generando jóvenes con miedo a probar a hacer cosas diferentes, con pánico a experimentar. Sin experimentación no hay creatividad ni innovación.
En la empresa, potenciar la innovación implica una cultura del error donde el fallo es permitido.
En el siguiente video vas a encontrar ejemplos y actitudes en la cultura del error.
Entradas relacionadas
- 87
- 85
Se llama pensamiento lateral a un modo de razonamiento para la resolución de problemas de una manera imaginativa y creativa. En esta entrada vamos a desarrollar sus principios y algunos ejemplos. Se trata de un patrón de pensamiento que aprovecha técnicas distintas de las utilizadas por el razonamiento lógico (pensamiento…
- 83