Blockchain: la revolución industrial de internet

La traducción literal de Blockchain es «cadena de bloques» y es un nuevo patrón económico basado en una tecnología donde todos podremos intercambiar bienes y servicios sin necesidad de terceros.

La blockchain tiene una capacidad de desarrollo y de expansión impresionante y propone nuevas formulas para optimizar nuestras relaciones, reducir costes de gestión, favorecer cooperaciones y todo un mundo de oportunidades.

Qué es blockchain en la práctica:

es una base de datos descentralizada (ubicada en varios centros), protegida (no puede ser alterada) y organizada en bloques de transacciones relacionados matemáticamente. Cada usuario tiene una copia de esta base de datos. Sigue el principio de que si todos tenemos la misma información, ésta, por consenso, tiene que ser veraz. Dejaremos de necesitar a intermediarios que certifiquen quienes somos por medio de nuestro DNI o por la firma digital.

Cada usuario, llamado nodo, es un ordenador conectado en red con los otros nodos sin necesidad de un ordenador central.

Blockchain se compone de los siguientes elementos básicos: el nodo, un protocolo de comunicaciones para que los nodos puedan relacionarse, una red entre pares (P2P), la cadena de bloques con el registro compartido de las transacciones (ledger), consenso para verificar y confirmar la veracidad de las transacciones, un contrato que determina las reglas de funcionamiento de las transacciones y finalmente la criptografía.

Cómo nace blockchain:

se inventó para sustentar la moneda digital bitcoin. Las compras y los pagos mediante bitcoin se realizan en una red pública donde todos los nodos guardan una copia de cada transacción.

Algunas aplicaciones de blockchain:

  • banca: realización de pagos globales, envíos de dinero
  • seguros: podremos pagar el seguro del coche solamente cuando conduzcamos
  • industria del juego online: totalmente descentralizada, todo el mundo jugando con todo el mundo.
  • sanidad: acceso a nuestro historial clínico, nuestros tratamientos, distribución no fraudulenta de medicamentos
  • telecomunicaciones: facilita la gestión interna de las redes y la gestión de la autenticidad (podría sustituir a la tarjeta SIM)
  • medios de comunicación: micropagos de contenidos, trazabilidad de la noticia para asegurar su veracidad

Cuándo puede estar implantada la tecnología blockchain:

actualmente está en una fase muy temprana por las dificultades tecnológicas, operativas y legislativas. Su implantación será gradual y a medio plazo. Algunas empresas están apostando fuerte en esta tecnología: BBVA, Telefónica, Google, Apple, Amazon…

Según algunos autores estamos pasando del internet de la información al internet del valor.

Entradas relacionadas

  • 96
    Blockchain: dónde y cómo aplicaAplicaciones de la tecnología Blockchain ("cadena de bloques") En una entrada anterior "Blockchain qué es" encontrarás una introducción a esta tecnología. La entrada que estás leyendo desarrolla con mayor detalle dónde y cómo se puede aplicar Blockchain. Siendo esta una tecnología joven, seguramente aún no se han descubierto o desarrollado lo…
    Tags: de, y, blockchain, tecnología
  • 68
    Análisis predictivoEl análisis predictivo es el uso de datos, algoritmos estadísticos e inteligencia artificial (IA); y de técnicas como "machine learning" para identificar la probabilidad de futuros resultados basados en los datos históricos.
    Tags: de, y, tecnología
  • 61
    Método científico: qué es y qué pasos sigue.Ciencia, método científico y sus pasos La ciencia se define como "el conocimiento cierto de las cosas". A este conocimiento llegamos siguiendo siempre los mismos pasos: el método científico. El método científico es la herramienta que utilizamos para establecer leyes y teorías, un procedimiento que se sigue para hallar la verdad…
    Tags: de, y, tecnología