Principales ventajas del trabajo asíncrono o teletrabajo con respecto al trabajo presencial.
El trabajo asíncrono (teletrabajo) permite a las empresas y a los trabajadores disponer de su tiempo de la forma óptima para cada uno de ellos, priorizando la flexibilidad, la eficiencia, la conciliación y la calidad de vida.
Diferencias entre trabajo asincrónico y trabajo sincrónico

Hablamos de trabajo sincrónico cuando se lleva a cabo al mismo tiempo y de trabajo asincrónico cuando no se lleva a cabo al mismo tiempo.
En el trabajo sincrónico, todo el equipo trabaja al mismo tiempo. El ejemplo típico es una cadena de montaje donde este tipo de trabajo tiene sentido: se requiere que las tareas se ejecuten de forma consecutiva, en una determinada secuencia y de forma constante.
Actualmente, en el caso de trabajadores especializados, el trabajo sincrónico puede resultar innecesario y poco eficiente.
Todo ello requiere proporcionar a los empleados de las herramientas e incentivos que les faciliten las interacciones sociales y establecer relaciones entre ellos. Plataformas de vídeo, chat y trabajo colaborativo ayudan a poner en práctica de forma eficaz el trabajo asíncrono o teletrabajo.
Un buen ejemplo, y poco utilizado, de trabajo asíncrono lo tenemos al sustituir algunas reuniones online por grabaciones en vídeo.
Ventajas del trabajo asíncrono (teletrabajo)
1. Es más equitativo
En el trabajo sincrónico, hay igualdad de horario, pero las personas tienen preferencias y circunstancias de vida distintas. Por tanto, el trabajo asíncrono se adapta mejor a las necesidades personales y, como consecuencia, es más equitativo.
2. Te permite contratar a los mejores talentos

Si tu horario de trabajo es de 9:00 a 17:00 puedes estar excluyendo a talento que no vive en tu zona o tiene un horario incompatible con el de tu empresa. No depender geográficamente o de un horario rígido te facilita posibilidades diferentes de contratación.
Adicionalmente, te puede permitir ofrecer un servicio en un horario más extenso.
3. La comunicación es más eficiente

Analiza una reunión típica de tu entorno. Así sea por Zoom o en una sala de conferencias, perdemos unos minutos al principio de la reunión porque hay que esperar a los rezagados.
En una reunión mediante una plataforma sincrónica (skype, Meet…), muy habitualmente, los participantes deben repetir lo que dijeron por problemas de audio. Además requiere de una disciplina de intervención para facilitar la comprensión y la participación de todos los intervinientes.
En la comunicación asincrónica, eliminamos estas ineficiencias. No hay que esperar a nadie porque la sesión de trabajo no tiene lugar en tiempo real. Desaparece la presión de responder rápidamente, por tanto, podemos tomar el tiempo necesario para preparar una respuesta mejor elaborada.
4. Reducimos las distracciones y las interrupciones

La comunicación en tiempo real implica distracciones e interrupciones en el momento. Pero, con la asincronía, las interrupciones son casi nulas porque no hay presión para dejar todo y responder de inmediato. Idealmente, podemos incluso, apagar por completo las notificaciones y dedicar tiempo de calidad para revisar y responder los mensajes.
Resulta interesante el concepto de «trabajo profundo» que consiste en una habilidad para concentrarte en una tarea sin distracciones. Una de las prácticas es condensar las horas de trabajo efectivo. Priorizar la calidad a la cantidad de tiempo dedicado al trabajo.
5. Trabajas cuando realmente es necesario
No todos los días tienes trabajo suficiente para ocupar las 8 horas, por tanto, puedes descansar en lugar de estar solamente presente en la oficina cumpliendo con un horario.
En los trabajos asincrónicos, puedes planificar tu calendario según tus niveles de energía a lo largo del día y adaptar la carga de trabajo para poder hacer más trabajo en menos tiempo (sin importar cuándo).
n este vídeo de menos de 2 minutos vas a encontrar una muy didáctica explicación de la diferencia entre sincrónico y asincrónico. El ejemplo que utiliza es la enseñanza pero el concepto aplica a otras áreas.
Entradas relacionadas
- 92
- 86
Mejora tu productividad y la de tu organización utilizando estas claves en la dirección de reuniones Las reuniones ocupan una parte considerable del día de cualquier líder. Si queremos realizar una buena gestión de nuestro tiempo, es importante que las reuniones sean eficaces. Para ello debemos dirigir las reuniones utilizando…
- 83
Mejora el rendimiento y la motivación de las personas mediante la revisión de desempeño y el plan de desarrollo profesional El proceso de revisión de desempeño o evaluación del rendimiento es una herramienta muy útil para motivar a las personas y para mejorar su rendimiento actual. El objetivo es evaluar el…