¿STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y herramientas tecnológicas o aprendizaje humano?
Una de las curiosidades e ironía del debate sobre qué tipo de enseñanza debe predominar para preparar a los profesionales del futuro es que muchos de los expertos en tecnología de Silicon Valley están enviando a sus hijos a estudiar a escuelas y universidades donde fomentan el desarrollo de habilidades tales como la curiosidad intelectual, la confianza, la creatividad, la comunicación interpersonal, la empatía y el interés por el aprendizaje. Puedes leer el artículo en inglés del New York Times.
Encontrar el equilibrio adecuado en la enseñanza
El reciente auge de la innovación educativa está generando enfoques y desarrollos de herramientas tecnológicas combinadas con el aprendizaje humano.

La integración de herramientas tecnológicas en la educación se inició con los programas de autoestudio basados en soportes externos (CD’s, web…) o bien en la enseñanza a distancia (clases virtuales). Estos últimos años han proliferado las plataformas de autoaprendizaje online como son los MOOC (cursos online gratuitos).
Estas herramientas son excelentes complementos pero no sustituyen a la educación presencial. Constituyen el aprendizaje combinado.
Innovar para mejorar el aprendizaje combinado
El aprendizaje combinado fomenta la confianza creativa y la resolución de problemas complejos. Su filosofía de aprender haciendo permite al alumno enfrentarse a los proyectos y experimentar el fracaso como inevitable así como la perseverancia para llegar al buen resultado.
El aprendizaje en línea no sustituirá a los profesores, así como el piloto automático no ha sustituido a los pilotos de avión. Con la ayuda de la tecnología los profesores pueden reorientar sus esfuerzos hacia los aspectos del aprendizaje que las herramientas online no pueden proporcionar: ayudar a resolver dudas a los estudiantes, fomentar la reflexión y el pensamiento creativo.
Inspirar un aprendizaje autodirigido: tipo «escape room»

Un juego típico de «escape room» consiste en resolver una serie de problemas mediante pistas y rompecabezas para escapar de una sala física con un tiempo determinado.
La idea consiste en trasladar el concepto de los juegos de escape (pistas y otros elementos) al aula para descubrir, comprender y poner en práctica unidades de aprendizaje. Esta actividad fomenta la colaboración entre los participantes, la gestión de la frustración cuando no se consiguen los resultados esperados y la satisfacción de lograr los objetivos cuando esto sucede.
Involucrar a los alumnos en el aprendizaje
En este enfoque los alumnos reciben preguntas complejas diseñadas para estimular pensamiento reflexivo con un tiempo limitado para encontrar respuestas.
El sistema enseña sobre los diferentes tipos de fuentes y sobre cómo navegar en ellos. Los estudiantes se dividen en pequeños grupos, utilizan las herramientas necesarias (Google, Wikipedia, YouTube…). El saber se está quedando obsoleto. Es más importante la capacidad de resolver problemas, cómo utilizar diferentes herramientas, realizar investigaciones profundas donde es importante desarrollar la habilidad de adquirir la información adecuada.

La colaboración es una herramienta efectiva para compartir ideas, analizar la información y decidir cómo resolver un problema.
Uno de los pioneros en utilizar esta metodología es Sugata Mitra. En este enlace puedes ver una presentación sobre su método de enseñanza:
https://www.slideshare.net/eunimrdz94/mtodo-de-enseanza-sugata-mitra
Lo mejor de las tecnologías y de las humanidades
En los enfoques combinados el profesor actúa como un entrenador que se sirve de la tecnología. El objetivo es aplicar lo mejor de la tecnología en el aula y de reinventar el rol del profesor.
Jeffrey Karpicke, psicólogo de la Universidad de Purdue, estudia el aprendizaje humano y la memoria, ha descubierto a través de su investigación que practicar la recuperación de la información de la memoria a largo plazo genera más aprendizaje que el estudio realizado con mapas conceptuales o por repetición de la información a aprender.
Cuando practicamos la recuperación de la información, creamos un conjunto de pistas que nuestro cerebro puede utilizar posteriormente haciendo el recorrido siguiendo esas pistas.
Utilizar la tecnología para que los alumnos aprendan a su propio ritmo y aprovechen una educación basada en interrupciones para la consolidación de la memoria y la recuperación de la información puede ser un activo muy potente.
Video de 3 minutos para comprender en qué consiste el aprendizaje colaborativo:
Entradas relacionadas
- 98
- 97
El aprendizaje que nace de la experiencia. Los adultos parecemos más irracionales a la hora de aprender de la experiencia. Decía John B. Watson, psicólogo y padre del conductismo, que todos los comportamientos son el resultado del proceso de aprendizaje. Las personas variamos nuestras conductas de manera frecuente con base a…
- 95
Principales características del eLearning, Blended Learning y del aprendizaje a distancia Por diferentes motivos la modalidad eLearning se está consolidando como una alternativa a la formación presencial. Alternativas al elearning son el aprendizaje interactivo a distancia y el blended learning (aprendizaje semi presencial) Conceptualmente tienen sus similitudes y algunas diferencias. En…