Las nuevas (y no tan nuevas) tecnologías y su utilización para mejorar la eficacia del aprendizaje.
El 52% de las personas busca experiencias de Realidad Aumentada, también conocida como RA en los procesos de formación virtual, en pos de una mayor profundidad e interactividad.
Un índice que tenderá a crecer en el corto plazo, a partir de las facilidades que la tecnología ofrece a los usuarios.
Realidad Aumentada: inyección innovadora para el e-learning y el m-learning
Lo que nos aporta la realidad aumentada, sobre todo, es poder seguir trabajando y al mismo tiempo recibir soporte contextualizado sobre lo que estamos haciendo. Se trata de formación bajo demanda, de las más efectivas.
En esencia, permite hacer lo mismo que un juego educativo, pero puede proporcionar un mayor potencial. A los juegos educativos les podemos añadir modelos 3d, personajes, escenarios, coches, gráficas, test, vídeos… La realidad aumentada puede añadir a todo esto la fusión con el mundo real pudiendo explotarse en distintos aspectos que mejoran la experiencia de la formación”, expone el especialista español, enumerando las siguientes cuestiones:
• En primer lugar, permiten sorprender al usuario, con lo que ganamos inmediatamente su interés y ganas por realizar los ejercicios. Ver objetos en su mano o sobre su escritorio y poder interactuar con ellos es una experiencia sorprendente.
• La tecnología también permite que, tomando las distintas marcas que suelen formar este tipo de aplicaciones, seamos los usuarios los que interactuamos, seleccionamos o movamos elementos. Es casi como si tuviéramos un montón de mandos de la Wii con los que pudiéramos mover y colocar a nuestro antojo los objetos 3D de la aplicación.
Cuándo implementar realidad aumentada
«Se aconseja el uso de la realidad aumentada en proyectos de e-learning donde la formación se oriente al uso de equipamiento o a entender elementos que son visibles al usuario. Por ejemplo, no serviría mucho para enseñar Matemática Financiera o temas que sean muy abstractos. Lo importante también, es ver que el entorno donde se aplica sea seguro para el usuario, y que no implique demasiados movimientos”, sugiere el director de IGS, Gustavo Sanabria.
En tanto, Marcello Rinaldi destaca que estamos hablando de contextos formativos en los que el ‘contexto’ es un elemento relevante. “Por ejemplo, cuando hablamos de técnicos de mantenimiento, personal que se mueve de un sitio a otro y tiene que solventar problemas concretos. En estos casos, la realidad aumentada nos aporta una ventaja clara y tangible, nos permite sobreponer a lo que estamos viendo, otros datos como contenidos formativos” describe el Social Learning Manager de Avanzo Learning Progress.
Para Carlos Alberto Catalina Ortega, los mejores casos para aplicar realidad aumentada son aquellos en los que existe la necesidad de una interacción del usuario con el entorno 3D, en el que existe una manipulación. “La tecnología nos permite visualizar e interactuar de una forma novedosa que debemos saber explotar.»
Aportes de la realidad virtual a los procesos de formación
Gustavo Sanabria afirma que hace a la formación más atractiva y atrayente, facilita la transmisión de información y permite que la curva de aprendizaje se acelere.
“La realidad aumentada aporta capacidad de fundir lo virtual con lo físico, y esto es excelente, ya que a nivel formativo nos permite añadir elementos digitales a la vida cotidiana. A diferencia de la realidad virtual, nos permite potenciar lo que ya tenemos, el entorno físico, y añadir elementos que nos permiten aprender y entender mejor las cosas.
Por su parte, Diego González Salcedo, asegura que su principal aporte es la experiencia interactiva que, mediante un sistema más práctico e incluso más económico que los tradicionales, pueda obtener información digital en mi entorno real y fijar el conocimiento mediante la puesta en práctica en un caso real ‘simulado’.
La tecnología, mediante la realidad aumentada, nos permite innovar en los métodos y las herramientas utilizadas para facilitar el aprendizaje. El paso siguiente: experimentar y llevar al entorno educativo proyectos donde utilicemos estas nuevas herramientas.
En este vídeo tenemos un ejemplo de utilización de la realidad aumentada:
Penetración y actualidad de mercado de la realidad aumentada
“A medida que las tecnologías mejoren y los productores y consumidores potenciales de información se den cuenta de las ventajas de la realidad aumentada, vamos a verla en los parabrisas de los autos (un descendiente de los displays que usan los pilotos militares), en pantallas que se usarán en la cabeza y en proyecciones sobre distintas superficies», pronosticó el profesor de computación científica de la Universidad de Columbia y coautor del libro “Principles and Practice and of Introduction to Computer Graphics”.
“Actualmente no se está explotando tanto la tecnología como sería posible. El primer problema que existe es que aun no hay demasiados centros que las conozcan en profundidad y puedan abordar proyectos complejos de formación. En segundo lugar, aunque las ventajas son grandes, lógicamente el coste de desarrollar una herramienta de este tipo es mayor que si creamos un curso mediante un simple PowerPoint, y éste es un coste que hay que amortizar posteriormente”, puntúa Carlos Alberto Catalina Ortega.
En este vídeo vas a encontrar una breve explicación sobre la Realidad Aumentada:
Amplía información sobre formación de formadores en este enlace.
Entradas relacionadas
- 94
El aprendizaje que nace de la experiencia. Los adultos parecemos más irracionales a la hora de aprender de la experiencia. Decía John B. Watson, psicólogo y padre del conductismo, que todos los comportamientos son el resultado del proceso de aprendizaje. Las personas variamos nuestras conductas de manera frecuente con base a…
- 92
- 90
¿STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y herramientas tecnológicas o aprendizaje humano? Una de las curiosidades e ironía del debate sobre qué tipo de enseñanza debe predominar para preparar a los profesionales del futuro es que muchos de los expertos en tecnología de Silicon Valley están enviando a sus hijos…