Cuando la propia pregunta contiene una respuesta puesta en bandeja
El mes de diciembre es propio de celebraciones con todo tipo de ambientes y personas. Para ayudar a dinamizar alguna de estas reuniones voy a aportar en esta entrada algunas respuestas brillantes a preguntas o comentarios no muy afortunados. Cada anécdota puede adaptarse de la forma que mejor nos interese teniendo en cuenta el colectivo al que va dirigido.
1- ¿Por qué no te callas?
En cierta ocasión un anciano cardenal se encontró con el filósofo italiano Giovanni Pico della Mirandola que tenía por entonces 10 años bien aprovechados.
El cardenal, molesto por la inteligencia precoz del muchacho, le dijo en tono imponente:
– La verdadera pena es que, cuando se tiene tanto talento de niño, se suele acabar siendo un imbécil cuando se llega a anciano.
– Por lo que decís, señor, deduzco que vos debisteis ser todo un sabio de niño. Le respondió con toda intención Pico della Mirandola.
2- Por la boca muere el pez
Un mozalbete aspirante a músico pidió a Mozart que le dijera cómo había que componer una sinfonía. Mozart le respondió:
– Tú eres muy joven, ¿por qué no empiezas con una melodía sencilla?
– Vos compusisteis una sinfonía con 10 años, le replicó el muchacho.
– Si, respondió Mozart, pero yo no pregunté cómo se componían.
3- Respondiendo al pie de la letra:
Pasaba Napoleón revista a una tropa en compañía de un capitán. Al terminar el acto, dijo ante el emperador:
– Majestad, aunque sólo soy un oficial de no muy alta graduación, sabed que hay un mí madera de general.
– Quedo enterado -respondió Napoleón con una sonrisa en los labios- cuando necesite generales de madera no dudaré en recurrir a vos.
Amplía información sobre comunicación en este enlace
Más información sobre escucha activa
Entradas relacionadas
- 93
La importancia de la puntuación para evitar malos entendidos Algunos problemas de comunicación se diagnostican como "malos entendidos". En algunos casos, es así, y son difícilmente evitables. En otros casos, prestando un poco de atención a la redacción o a la construcción de la frase se pueden evitar fácilmente. Imagina…
- 91
Diferencia entre la argumentación científica y el método escolástico En la filosofía clásica, quien estudiaba las cosas que pueden percibir los sentidos, estudiaba Física. Quien estudiaba algo que no pudiera percibir, oler, ni tocar, estudiaba Metafísica. En la edad media reinó la Metafísica y los escolásticos se pasaban el día…
- 91
Comunicación eficaz: primero comprender, después responder Bertrand Russell, filósofo, matemático y activista social contra la Primera Guerra Mundial y contra la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam. Información en Wikipedia sobre Bertrand Russell Ludwig Wittgenstein, el filósofo ingeniero, estuvo interesado por las matemáticas y esto le llevó…