Introducción al análisis predictivo: ¿qué es?

El análisis predictivo es el uso de datos, algoritmos estadísticos e inteligencia artificial (IA); y de técnicas como «machine learning» para identificar la probabilidad de futuros resultados basados en los datos históricos.

El objetivo es partir de lo que sabemos que ha ocurrido para evaluar lo que va a ocurrir.

Análisis predictivo: mirando hacia adelante

comprender puntos de vista

Sin análisis los datos son simples números y/o letras. Aplicando técnicas de análisis, los datos se convierten en información, mejor toma de decisiones y mejora de los resultados. Los datos adquieren valor.

El análisis descriptivo muestra lo que ya ha ocurrido a través de la minería de datos y nos ayuda a identificar tendencias y patrones.

Esta técnica añade la capacidad de predecir posible resultados futuros y probabilidades de que algo ocurra.

La clave para conseguir el mayor beneficio es obtener los datos en tiempo real junto con el análisis de datos históricos y tomar las decisiones fuera de los datos, utilizando modelos predictivos.

Beneficios del análisis predictivo

Detección de fraudes

El análisis predictivo puede identificar patrones para detectar y prevenir comportamientos no deseados.

Reducir riesgos

Utilizado en sectores como seguros y financieros permite desarrollar perfiles fiables y certeros de los clientes con el fin de ayudar a tomar decisiones eficientes. Por ejemplo: determinando líneas de crédito,

Optimizar campañas de marketing

Poder hacer estimación de respuestas y potenciales compras de los clientes es importante a la hora de definir estrategias de marketing. Esta técnica ayuda a analizar datos para identificar nuevas oportunidades para atraer o retener clientes.

Mejora la toma de decisiones

Al utilizar gran cantidad de datos disponibles, identificar sus patrones y tendencias, facilita tomar mejores decisiones.

Mejora la eficiencia en operaciones

El análisis predictivo ayuda a optimizar los recursos, reducir costes de mantenimiento, optimizar el rendimiento, mejorar procesos y tomar las acciones necesarias cuando se requieren.

Entradas relacionadas

  • 71
    Método científico: qué es y qué pasos sigue.Ciencia, método científico y sus pasos La ciencia se define como "el conocimiento cierto de las cosas". A este conocimiento llegamos siguiendo siempre los mismos pasos: el método científico. El método científico es la herramienta que utilizamos para establecer leyes y teorías, un procedimiento que se sigue para hallar la verdad…
    Tags: de, y, tecnología
  • 68
    Blockchain: ¿qué es?Blockchain: la revolución industrial de internet La traducción literal de Blockchain es "cadena de bloques" y es un nuevo patrón económico basado en una tecnología donde todos podremos intercambiar bienes y servicios sin necesidad de terceros. La blockchain tiene una capacidad de desarrollo y de expansión impresionante y propone nuevas…
    Tags: de, y, tecnología
  • 67
    Blockchain: dónde y cómo aplicaAplicaciones de la tecnología Blockchain ("cadena de bloques") En una entrada anterior "Blockchain qué es" encontrarás una introducción a esta tecnología. La entrada que estás leyendo desarrolla con mayor detalle dónde y cómo se puede aplicar Blockchain. Siendo esta una tecnología joven, seguramente aún no se han descubierto o desarrollado lo…
    Tags: de, y, tecnología