Mejora la efectividad de tu empresa aplicando la innovación tecnológica: conceptos y técnicas.
La competitividad de las empresas está poniendo de manifiesto la necesidad de que las organizaciones reconozcan el valor estratégico de la innovación tecnológica e incorporen en su gestión instrumentos y herramientas para su aplicación.
Desde el punto de vista empresarial, existe una interdependencia entre la capacidad para generar conocimiento científico y tecnológico y la necesidad de implantar mecanismos para que se consoliden en nuevos productos o servicios.
La gestión y aplicación procesos de innovación tecnológica es el camino de la creatividad a la rentabilidad mediante la implantación de proyectos de innovación y de su comercialización.
En esta página vamos a desarrollar conceptos, técnicas, métodos y herramientas para gestionar y aplicar la innovación tecnológica.
Claves para aplicar la innovación tecnológica:
- utilizar la tecnología como recurso estratégico
los recursos estratégicos son aquellos cuyo valor está en su ventaja competitiva, o que ofrecen otros beneficios que se sabe que mejoran los negocios y que pueden ser utilizados para lograr mayores ventas y posicionamiento estratégico en el sector.
- aplicar diferentes modelos del proceso de innovación tecnológica:
- basado en las posibilidades de la tecnología: corresponde a una estrategia para llevar innovaciones al mercado en función de las invenciones de la organización. Esta estrategia de alcanzar el mercado se denomina technology push.
- basado en las necesidades del mercado: corresponde a una estrategia para llevar innovaciones al mercado en función de la demanda del mismo. Esta estrategia de alcanzar el mercado se denomina market pull.
Más información sobre técnicas técnicas «push» y «pull»
- definir proyectos para innovar en productos, procesos y relación con clientes
Identifica áreas de tu empresa donde puedes aplicar la innovación. Más información en este enlace creatividad aplicada a la gestión empresarial.
- implantar proyectos de reingeniería de procesos
Se trata de una reconfiguración profunda del proceso e implica una visión integral de la organización en la cual se desarrolla. Preguntas como: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? y ¿Por qué lo hacemos como lo hacemos? llevan a cuestionar los fundamentos de los procesos de trabajo.
La reingeniería de procesos es radical de cierta manera, ya que busca llegar a la raíz de las cosas, no se trata solamente de mejorar los procesos, sino y principalmente, buscar reinventarlos con el fin de crear ventajas competitivas e innovar en las maneras de hacer las cosas.
Una confusión es equiparar la reingeniería de procesos al rediseño o diseño organizacional. Debemos diferenciar entre procesos y organización. Son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingeniería. Más información en este enlace.
- aplicar técnicas de protección, explotación y vigilancia de la tecnología
La vigilancia tecnológica es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. Más información en este enlace
- implantar procesos de benchmarking para innovar en producto
El benckmarking es el proceso por el cual se obtiene información útil que ayuda a una organización a mejorar sus procesos. Su objetivo es conseguir la máxima eficacia en el ejercicio de aprender de los mejores, ayudando a la empresa a moverse desde donde está hacia dónde quiere llegar. Más información en este enlace
- gestionar y evaluar los proyectos de innovación: criterios de evaluación.
Integración con el plan estratégico de la empresa
¿Tiene que ver proyecto con la estrategia de la compañía?
¿Es importante el proyecto para la estrategia?.
¿Puede tener gran impacto en el negocio?
Ventaja competitiva
¿El servicio o producto entrega ventajas únicas al cliente?
¿El producto se puede ofrecer con una buena relación costo beneficio para el cliente?
¿El producto es diferenciador desde el punto de vista del cliente?
¿Hay Feedback positivo de los clientes ante el nuevo producto o servicio?
Interés en el mercado
¿Cuál es el tamaño del mercado al que va destinado?
¿hay crecimiento esperado de este mercado?
¿Hay márgenes atractivos en este tipo de mercado?
¿Hay poca competencia?
Aumento de nuestras competencias
¿Mejora nuestras competencias en Tecnología?
¿Mejora nuestras competencias en Operaciones y producción?
¿Mejora nuestras competencias en Imagen y marketing?
¿Mejora nuestras competencias en Distribución y ventas?
Viabilidad técnica
¿Tenemos familiaridad con la tecnología para nuestro negocio?
¿ Sabemos y conocemos a expertos que nos pueden ayudar?
¿Hemos hecho proyectos parecidos a este tipo de proyectos?
Beneficio financiero VS riesgo
¿Podemos permitirnos esta inversión?
¿Prevemos alto retorno financiero (VPN,TIR)?
- gestionar los riesgos tecnológicos:
- fuentes de riesgos
- caracterización de riesgos tecnológicos
- implantar metodología y procesos de gestión de riesgos
- utilizar la tecnología (CRM) para mejorar la relación con los clientes
Un CRM es una solución de gestión de las relaciones con clientes, orientada normalmente a gestionar tres áreas básicas: la gestión comercial, el marketing y el servicio postventa o de atención al cliente.
El uso de un CRM forma parte de una estrategia orientada al cliente en la cual todas las acciones tienen el objetivo final de mejorar la atención y las relaciones con clientes y potenciales.
La herramienta CRM y la orientación al cliente proporcionan resultados demostrables, tanto por disponer de una gestión comercial estructurada y que potencia la productividad en las ventas como por ofrecer un conocimiento profundo del cliente que permite plantear campañas de marketing más efectivas.
Las funciones de atención al cliente de una herramienta CRM potencian además la fidelización y satisfacción de los clientes, lo que tiene un impacto muy positivo en términos de ventas recurrentes y cruzadas.
Más información sobre CRM en este enlace
- establecer mecanismos de protección y explotación de la tecnología:
- derechos de autor
- propiedad industrial/intelectual
- patentes
- establecer iniciativas para practicar la vigilancia tecnológica y la inteligencia competitiva
- diseña un proceso para la vigilancia del entorno
- herramientas básicas de apoyo; business analytics, big data
- innova: de la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva
- utiliza el método Delphi como técnica de apoyo a la inteligencia tecnológica
- gestionar y evaluar los proyectos de innovación tecnológica
- la dirección del proyecto
- métodos de evaluación de la rentabilidad
- cuantitativo
- cualitativo
- utilizar herramientas para estimular la creatividad
Más información sobre creatividad e innovación en este enlace
Entradas relacionadas
- 82
- 80
- 77
Técnicas de creatividad: mapas mentales Existen bastantes herramientas para generar ideas y estimular la creatividad. Una de ellas, los mapas mentales, sirven también para compartir información, hacer resúmenes, dibujar mapas conceptuales, realizar presentaciones... Los mapas mentales son muy eficaces cuando trabajamos en grupo: permiten que todos los participantes visualicen la…