Genera ideas para innovar en tu gestión empresarial, adapta tus procesos a las mejores prácticas y mejora tu eficiencia.
En los tiempos actuales la palabra «crisis» es una de las más utilizadas en los diferentes entornos: sociales, empresariales y en los medios de comunicación. Tiempo de crisis significa tiempo de cambio, y por definición, el cambio puede puede suponer una oportunidad o en un riesgo para los resultados de la empresa.
Para liderar el cambio en mi área de responsabilidad, y que resulte en una oportunidad, debo emprender iniciativas para hacer cosas diferentes: innovar.
La creatividad es el paso anterior a la innovación. Durante el proceso de creatividad generamos ideas que, después de evaluar, vamos a incorporar a nuestra gestión, procesos, productos o servicios a través de la innovación (puesta en práctica de las ideas).
En esta página propongo innovar en la gestión de la organización utilizando técnicas de creatividad para generar ideas, evaluarlas e innovar haciendo cosas diferentes, liderar el cambio y gestionar el tiempo de crisis en tu área de responsabilidad.
Áreas donde puedes aplicar técnicas de creatividad e innovar la gestión de tu organización
Creatividad aplicada a los productos y servicios
- Herramienta propuesta: «SCAMPER«
S de sustituir
¿Qué podemos sustituir o cambiar para lograr esta serie de objetivos?
¿Qué no podemos sustituir bajo ningún concepto?
¿Podemos sustituir la función de este empleado?
¿Qué pasaría si sustituimos el procedimiento?
¿Y si cambiamos la forma, las dimensiones, el color, los proveedores, los distribuidores?
¿Podemos cambiar el segmento de clientes al que dirigimos este producto?
C de combinar
¿Se pueden combinar varios proyectos o funciones para unificarlos?
¿Puedo mezclar dos o más productos o servicios?
¿Puedo combinar mis ideas con las de los competidores?
¿Qué pasa si mezclo departamentos o funciones diferentes de la empresa?
A de adaptar
¿Puedo adaptarme a otro mercado o público objetivo?
¿Puedo adaptar esta solución para solucionar otro problema?
¿Puedo o debo adaptarme a nueva ley, norma o principio?
¿Qué puedo adaptar de mis funciones para facilitar que otro departamento o trabajador mejore en las suyas?
M de modificar
¿Qué puedo modificar para mejorar este producto?
¿Puedo mejorar la experiencia de cliente modificando algún aspecto?
¿Puedo modificar la plantilla?
¿Qué modifico para que este producto dure más, sea más fuerte, más veloz, más bonito?
P de proponer
¿Puedo usar estos productos para otra campaña?
¿Qué otros productos puedo crear o para qué se pueden usar otros productos?
¿Puede usarse por otro tipo de usuario?
E de eliminar
¿Qué pasaría si eliminamos este elemento?
¿Qué puedo eliminar para que sea más pequeño, más sencillo, más suave?
¿Puedo eliminar alguna parte del proceso sin que se pierda calidad?
¿Puedo eliminar los riesgos o errores?
¿Puedo reducir la plantilla sin perder competitividad?
R de reordenar
¿Puedo reordenar a los trabajadores entre los distintos departamentos para mejorar el rendimiento?
¿Puedo reordenar el calendario de eventos o de proyectos?
¿Puedo reordenar la fecha de una entrega sin causar problemas?
¿Puedo reordenar estrategias, objetivos, técnicas o herramientas?
¿Qué pasaría si reordeno el orden de fabricación del producto?
Creatividad aplicada a la gestión de los recursos humanos
- Herramienta propuesta: «conexiones forzadas«
Creatividad aplicada a la gestión de compras
-
- Herramienta propuesta: «mapas mentales«
Creatividad aplicada a la distribución
- Herramienta propuesta: «análisis de fuerzas«
Creatividad aplicada a la publicidad
- Herramienta propuesta: «flor de loto»
Se inicia con una matriz (flor)
Se escribe en el centro el tema inicial (u objetivo creativo)
Se escriben en los pétalos que lo rodean las ideas relacionadas.
Con cada pétalo se repite el proceso anterior.
Creatividad aplicada a la gestión de stocks y logística
- Herramienta propuesta: «diagrama de Ishikawa«
Para empezar, se decide qué característica de calidad o mejora queremos trabajar y realizamos los siguientes pasos:
- Dibujar un diagrama en blanco.
- Escribir de forma concisa el problema a resolver o la mejora esperada.
- Escribir las categorías que se consideren apropiadas al problema o al resultado: máquina, personas, materiales, entorno, métodos, son las más comunes y se aplican en muchos procesos.
- Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas que van a facilitar conseguir el resultado y relacionarlas con cada categoría.
- Preguntarse ¿por qué? a cada causa para identificar la causa de la causa.
Técnicas de evaluación de las ideas:
- método del balance: analizar los puntos positivos y negativos de cada opción.
- el abogado del diablo:
el término abogado del diablo se aplica a personas que defienden una posición en la que no necesariamente creen, o a quienes presentan a otro debatiente un argumento contra una posición en la que sí creen. Este proceso permite comprobar la calidad del argumento original e identificar las debilidades de su defensa.
- sistemas de ponderación:
Ponderar es la determinacion sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de criterios respecto a un conjunto de normas. Se usa para caracterizar y evaluar temas de interes, en una amplia gama de las empresas, la educación, la justicia, la salud, etc
Consiste en asignar un peso a cada criterio que vamos a utilizar para evaluar cada opción.
- matriz de priorización:
- análisis de riesgos
Vídeo de 2 minutos con un resumen sobre la innovación en la empresa:
Más información sobre creatividad e innovación en este enlace
Entradas relacionadas
- 83
- 81
Mejora tu eficiencia y la de tu empresa optimizando cómo hacemos las tareas Una vez que hemos eliminado las tareas que aportan poco valor o no son importantes respondiendo a las preguntas: ¿qué hacemos? y ¿para qué lo hacemos?, el siguiente paso para mejorar nuestra eficiencia es cuestionar cómo estamos…
- 80
Mejora tu negocio con clientes satisfechos por tus empleados motivados Durante las últimas décadas hemos escuchado, leído y repetido la célebre frase "el cliente es lo primero". Buen principio. Más recientemente, muchas empresas han emprendido iniciativas para cuidar y mimar la experiencia del cliente y la experiencia del usuario. Excelente…