Reduce costes y mejora tus resultados aplicando estrategias eficaces

Un mundo en constante y rápidos cambios requiere de empresas e instituciones que se acomoden a los mismos para sobrevivir y permanecer en el mercado.

Para ello, no sólo basta con alcanzar un determinado nivel, que puede llegar a ser considerado satisfactorio para un momento, sino mejorar continuamente el rendimiento para lograr nuevos y mejores resultados, ya que lo que ha sido bueno o excelente hasta ayer ya no lo es hoy, y menos aún lo será mañana.

Además de crear o mejorar los servicios o productos ofrecidos, debemos hacerlo de la manera más rápida posible, al menor coste, con la mayor calidad ajustándose a las expectativas y preferencias de los clientes, satisfaciendo a los accionistas y creando oportunidades para atraer y retener a los mejores profesionales.

En esta página vamos a comprender las áreas de mejora más habituales y las estrategias que podemos utilizar para diseñar iniciativas, planificar y ejecutar programas para mejorar nuestros resultados empresariales reduciendo gastos.

Claves para definir estrategias de reducción de costes:

  • Ser consciente de que la responsabilidad de la reducción de costes es de todos los empleados. No solamente del director financiero.
  • Comprender las áreas sobre las que se puede aplicar una estrategia de reducción de costes:
    • costes estructurales
    • costes directos
    • costes de materiales
    • costes financieros
  • Identificar potenciales ahorros en los costes estructurales:
    • costes indirectos por áreas:
      • administración
      • recursos humanos
      • jurídico-legal
    • subcontratación de servicios
    • rediseño de puestos de trabajo
  • Identificar potenciales áreas de ahorros de costes directos:
    • mejorar la calidad (eliminación de errores)
    • mejorar la productividad
    • reducir el inventario
    • acortar la línea de producción
    • reducir el tiempo no operativo de la máquina
    • reducir el espacio innecesario
    • reducir el tiempo del ciclo de producción
    • reducir el tiempo de preparación de un cambio de ciclo
  • Optimizar los costes operativos eliminando los “derroches”.
  • Aplicar la metodología 5 «S»:
    • Suprimir lo innecesario
    • Situar lo necesario
    • Suprimir la suciedad
    • Señalizar anomalías
    • Seguir mejorando
  • aplicar la mejora continua:
  • Considerar la metodología «Just in time» por su contribución al ahorro de costes
  • Identificar potenciales áreas de ahorros de costes de materiales:
    • la cartera de compras: orientación a la reducción de costes
    • analizar los costes globales de compras
    • considerar 3PL (subcontratación de la logística)
  •  Reducir costes en el área de las Tecnologías de la Información:
    • reducción en la gestión y operaciones de las TI
    • potencial reducción en la demanda de servicios de TI
  • Reducir costes mediante la mejora de procesos y análisis del valor
    • definir los mapas de procesos
    • identificar el valor de cada actividad
    • rediseñar los procesos susceptibles de mejora

Más información sobre áreas de desarrollo profesional en este enlace

Entradas relacionadas

  • 90
    Lo que haces bien, hazlo mejorDesarrolla tus habilidades mejorando tus puntos fuertes Lo que haces bien, hazlo mejor y lo que haces mal, no lo hagas. En nuestro desarrollo profesional tendemos a centrarnos en mejorar nuestros puntos débiles, lo cual está muy bien para incrementar nuestra efectividad haciendo las cosas "menos mal". Otra área de…
    Tags: de, profesional, desarrollo, mejora, eficiencia
  • 84
    Planificación y gestión eficaz del tiempoMejora la planificación y gestión del tiempo para ser más eficiente en tu trabajo y actividades diarias. Metodología y herramientas. El tiempo que disponemos al día es el mismo para todos nosotros: 24 horas. Sin embargo, hay personas que son capaces de completar muchas tareas en este periodo de tiempo…
    Tags: de, desarrollo, profesional, mejora, eficiencia
  • 79
    ¿Puede aprenderse la efectividad?Adquiere la práctica de hacer las cosas eficientemente Si la eficiencia fuera un don innato, como lo es el oído para la música, tendríamos un problema porque sabemos que difícilmente contaríamos con las personas suficientes para cubrir las necesidades de nuestra sociedad. Si la efectividad puede ser adquirida surgen varios…
    Tags: de, desarrollo, profesional, eficiencia