Dirección de proyectos: fase 1.2 establecer los requerimientos con claridad
En la fase 1.1: cómo de una idea surge un proyecto hemos desarrollado el esbozo del proyecto y tenemos una primera aproximación al alcance y la funcionalidad del proyecto.
A partir de los objetivos se deducen los requerimientos específicos para obtener la solución. Estos requerimientos están agrupados en las siguientes elementos:
Elemento 1: la perspectiva empresarial
Pregunta clave: ¿Con qué medidas logramos los objetivos empresariales?
Ej.: gestión de cuentas: estaremos en disposición de supervisar todas las actividades e interacciones con nuestros clientes y contactos.
Elemento 2: la perspectiva funcional
Pregunta clave: ¿Qué tiene que hacer la solución, cómo debe funcionar, qué información proporcionar, servicios que ofrece?
Ej.: cuadro de ventas: la dirección del departamento de ventas puede solicitar información financiera, del cliente, de los procesos de venta y de los productos vendidos.
Elemento 3: la perspectiva técnica
Pregunta clave: ¿cómo debe de funcionar la solución, interfaces necesarias, almacenamiento de datos y operativa?
Consiste en dar una respuesta técnica a los requerimientos funcionales. Hay que tener en cuenta todos los elementos (infraestructura, procesos, metodologías, normativas vigentes…)
Elemento 4: la perspectiva de la organización
Pregunta clave: ¿cómo se debe implementar la solución, quién participa y cómo nos organizamos?
Ej.: nueva infraestructura del servidor: empresa XYZ proveerá el equipo necesario
Amplía información sobre dirección de proyectos en este enlace
Entradas relacionadas
- 96
- 95
- 94Dirección de proyectos: utiliza herramientas sencillas que te van a ayudar a entregar el proyecto en tiempo, con los costes previstos y la calidad acordada.