Comunicación eficaz: primero comprender, después responder

Bertrand Russell, filósofo, matemático y activista social contra la Primera Guerra Mundial y contra la participación de Estados Unidos en la guerra de Vietnam.

Información en Wikipedia sobre Bertrand Russell

Ludwig Wittgenstein, el filósofo ingeniero, estuvo interesado por las matemáticas y esto le llevó a asistir a alguna de las clases de Bertrand Russell en Cambridge.

Información en Wikipedia sobre Ludwig Wittgenstein

Un día, al salir de clase, Wittgenstein abordó a Russell y le preguntó:

-«Profesor Russell, quiero que usted me diga si soy un idiota o no»

Pregunta cerrada, donde la respuesta rápida puede ser un si o un no. Este tipo de pregunta es muy concreta. Vamos a ver cómo le contesta Russell:

-«¿Por qué me hace esta pregunta?«

Russell no responde directamente, primero quiere comprender el motivo, la duda o el problema de su interlocutor para hacerle esa pregunta. De esta forma, consigue información necesaria para poder responder de manera más concreta y acertada. Wittgenstein le respondió:

«Porque si soy un idiota voy a seguir haciendo lo que hago, que es dedicarme a la ingeniería aeronáutica; y si no lo soy, deseo dedicarme a la filosofía.»

Con esta información, Russell comprende qué uso va a hacer Wittgenstein de su respuesta. Muy prudentemente, Russell le reconoció que no sabía si era idiota o no, y le pidió lo siguiente:

-«Tráigame algo que haya escrito para que yo pueda leerlo y hacerme así, quizás, una idea sobre su inteligencia»

Con esta petición Russell va en busca de los datos para llegar a una opinión. Además, no asegura que esa opinión sea la verdad, simplemente es una conclusión a partir de unos datos.

Días después Wittgenstein le entrega un escrito, Russell lo lee y al día siguiente al encontrarse de nuevo con Wittgenstein le dice:

-«Usted no debe dedicarse a la ingeniería aeronáutica»

¿Se puede ser más eficaz, educado e inteligente? Toda una lección de comunicación eficaz por parte del gran Bertrand Russell.

En este vídeo de 4 minutos vas a encontrar algunas sugerencias para mejorar tu capacidad de comunicación.

Entradas relacionadas

  • 94
    Hablar en público: piensa rápido y habla de manera inteligenteCómo sobrevivir a las intervenciones o presentaciones espontáneas A todos nos puede resultar, de entrada, incómoda la situación de tener que hablar en público de forma improvisada, espontánea y sin haber preparado un guión. Nos invitan (cual voluntario a la fuerza) a participar en una presentación, opinar sobre unos comentarios,…
    Tags: de, y, a, que, comunicación, técnicas
  • 93
    Comunicación: malos entendidosLa importancia de la puntuación para evitar malos entendidos Algunos problemas de comunicación se diagnostican como "malos entendidos". En algunos casos, es así, y son difícilmente evitables. En otros casos, prestando un poco de atención a la redacción o a la construcción de la frase se pueden evitar fácilmente. Imagina…
    Tags: de, que, no, y, a, comunicación, técnicas
  • 92
    Escucha activa: comprender lo que me están diciendoResuelve problemas de comunicación practicando la escucha activa. Primero comprender y después resolver. Beneficios de la escucha activa.
    Tags: de, que, a, y, comunicación, técnicas