Conoce los inicios de Adidas y Puma: un caso de negocio familiar
Estas conocidas marcas de ropa deportiva fueron creadas por los hermanos Dassler: Adolf (Adi) y Rudolf. Hijos de un zapatero alemán, Adi se inició en la fabricación de calzado deportivo en su propia casa después de la primera Guerra Mundial. Tras unos años de vender los productos sin un nombre comercial, bautizó el negocio juntando su nombre con las tres primeras letras de su apellido: Adidas.
En 1924, su hermano Rudolf decide entrar en la empresa, la convierten en un negocio familiar e inician la fabricación de zapatillas con clavos en la suela, especialmente eficaces para correr al aire libre en superficies húmedas para evitar resbalar sobre el barro y caer.
Entre ambos hermanos complementan competencias necesarias para la dirección de un negocio: la innovación, por el carácter artístico de Adi y la capacidad para comercializar los productos, por las habilidades de relación interpersonal de Rudolf.
Después de una etapa de buenos resultados, en parte por el apoyo del nazismo del cual eran partidarios, llegaron las dificultades y los enfrentamientos entre los hermanos. En Europa inició la segunda Guerra Mundial y, por orden del Tercer Reich, la fábrica de calzado tuvo que reconvertirse en taller de tanques y armamento militar. Las diferencias entre los hermanos se hicieron evidentes y notables.
Terminada la guerra, Rudolf dejó la empresa familiar para crear la suya propia: Puma. Así empieza una batalla comercial entre los hermanos que pasó a los hijos y nietos de ambos.
Desde 1970, Adidas es el patrocinador, proveedor y titular oficial de la Copa Mundial de Fútbol donde se encarga de proveer los balones de fútbol y la vestimenta de los árbitros, árbitros asistentes y recoge pelotas.
A partir de 1990 la firma pasa por diferentes propietarios, directivos y compra y vende empresas como Salomon y Reebook para competir con Nike.
Puma ha sido pionera en la fabricación de calzado profesional, principalmente, para futbolistas y deportistas olímpicos. Actualmente ha diversificado su gama de productos.
Una lección a aprender del inicio de este negocio familiar:
la importancia de tener una visión compartida del futuro de la empresa por parte de la dirección para «remar» todos en la misma dirección.
Amplía información sobre dirección estratégica en este enlace.
Entradas relacionadas
- 62
PEST: factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos futuros Este análisis nos permite adelantarnos al escenario futuro al que nuestra organización se va a enfrentar y nos facilita estar en la mejor de las condiciones para sobrevivir y aprovechar las oportunidades que estos cambios nos ofrecen. Consiste en una herramienta que…
- 61
- 61
Identifica y analiza la posición competitiva de tu organización Todas las empresas tienen una posición competitiva en relación con las demás, en tanto en cuanto compiten por conseguir compradores, o en el sector público, conseguir recursos. Una vez analizado el entorno con la herramienta PEST e identificadas las 5 fuerzas de…