Rompe las reglas del juego y haz cosas de forma diferente.

Película: moneyball

Deporte: béisbol, en esta película, pero las lecciones aplican a cualquier deporte de equipo. No es necesario ser aficionado al béisbol para disfrutarla. Las secuencias de partidos no son las protagonistas.

Aprende habilidades de dirección y liderazgo con esta película:

  • resolución de problemas: haz las preguntas adecuadas para encontrar las respuestas correctas.
  • toma de decisiones: romper las reglas del juego.  En la película podemos observar cómo cambian el criterio para realizar fichajes, en nuestro caso, la selección de personal.
  • valoración del desempeño: ¿qué estamos premiando?
  • asignación de tareas: ¿tenemos a nuestro empleado más adecuado en cada puesto de trabajo? en algunos casos, la causa de un problema de rendimiento es la persona asignada al puesto de trabajo. Seguramente esta persona en otro puesto de trabajo es más productiva y la solución está en alinear las personas y los puestos de trabajo.
  • motivación: mediante el feedback positivo y negativo, el desarrollo individual, comunicación adaptada a cada persona…
  • cuestionar los antiguos sistemas: si hacemos siempre lo mismo conseguiremos los mismos resultados. Necesidad de cambiar y evolucionar para seguir en el mercado.
  • liderazgo: la película aporta buenas prácticas sobre liderazgo de personas y equipos.

La película trata sobre la historia real de Billy Beane (Brad Pitt), el entrenador del equipo de béisbol Oakland Athletics, que tiene que competir en una liga donde hay equipos que triplican su presupuesto. ¿Reconoces esta situación?

En 2001 Billy se hizo famoso al conseguir grandes éxitos por medio del método «Moneyball», programa que consiste en construir un equipo competitivo con menos recursos económicos que la mayoría de los equipos de las Grandes Ligas y empleando métodos estadísticos por ordenador para coordinar a los jugadores.

Billy se topa con Peter Brand, un jóven graduado en económicas de Yale, sin apenas experiencia en el mundo del deporte. Brand ha desarrollado su propio algoritmo para equilibrar la composición de una plantilla: no busca fichajes estrella que destaquen en todos los campos, no busca al “jugador perfecto” o una suma de “jugadores perfectos”, sino que plantea la pregunta a la inversa; ¿cuántas carreras, bateos, etc. necesito para ganar una liga? Peter sigue el principio de que un gran equipo es la combinación adecuada de los elementos necesarios.

Si cambiamos la pregunta ¿quién es el empleado perfecto? por la pregunta ¿quién es la persona que mejor nos puede ayudar para … (resultado que necesitamos mejorar)? estamos haciendo la pregunta adecuada para conseguir la respuesta correcta.

Romper las reglas supone enfrentarnos a las reacciones y opiniones de muchas personas. A casi todos los genios, creativos e innovadores los hemos tratado de locos hasta que triunfan.

Amplía información sobre habilidades de dirección y liderazgo en este enlace.

Entradas relacionadas

  • 99
    La intuición y la toma de decisionesLa intuición en la toma de decisiones Resumen con traducción libre del artículo en inglés de McKinsey titulado: "how to test your decision-making instincts" Diferentes estudios demuestran que la "intuición" es la consecuencia de la acumulación de experiencias sintetizadas de manera que podamos tomar decisiones y hacer valoraciones sin necesidad de…
    Tags: de, toma, decisiones, dirección, y, liderazgo
  • 98
    Tomar decisiones: primero comprender, después decidir.Cuentan que en cierta ocasión, el presidente y consejero delegado de General Motors, Alfred P. Sloan, sorprendió a su consejo de dirección, diciéndoles: Si, desde el principio, todos estamos de acuerdo con la decisión, les propongo que dejemos la decisión para la próxima junta, para así darnos tiempo de desarrollar…
    Tags: de, que, y, decisiones, toma, dirección, liderazgo
  • 82
    Gestalt aplicada al liderazgoLa Gestalt aplicada al liderazgo permite alcanzar la plenitud personal de los trabajadores, reforzar las relaciones interpersonales y estimular la creatividad.
    Tags: de, que, y, liderazgo, dirección