Hacer algo por el silencio
Basado en el libro «el arte de callar» escrito en Paris en 1771 por el abate Joseph-Antoine-Toussaint Dinouart.
- El primer grado de la sabiduría es saber callar;
- el segundo es saber hablar poco y moderarse en el discurso;
- el tercero es saber hablar mucho, sin hablar mal y sin hablar demasiado.
Principios necesarios para callar:
- Sólo se debe dejar de callar cuando se tiene algo que decir más valioso que el silencio.
- Hay un tiempo para callar, igual que hay un tiempo para hablar.
- El tiempo de callar debe ser el primero cronológicamente; y nunca se sabrá hablar bien, si antes no se ha aprendido a callar. Es cierto que, en líneas generales, se arriesga menos callando que hablando.
- Cuando se tiene algo importante que decir, debe prestársele una atención particular: hay que decírsela a uno mismo, y, tras esta precaución, repetírsela, no vaya a ser que haya motivo para arrepentirse cuando uno ya no sea dueño de retener lo que ha declarado.

- A veces el silencio del prudente vale más que el razonamiento del filósofo; el silencio del primero es una lección para los impertinentes y una corrección para los culpables.
- El silencio puede hacer las veces de sabiduría en un hombre limitado, y de capacidad en un ignorante.
- Por naturaleza nos inclinamos a creer que un hombre que habla muy poco no es un gran genio, y que otro que habla demasiado es un hombre aturdido o un loco.
Más vale pasar por no ser un genio de primer orden, permaneciendo a menudo en silencio, que por un loco, dejándose arrastrar por el prurito de hablar demasiado.
- Es propio de un hombre valiente hablar poco y realizar grandes hechos. Es de un hombre de sentido común hablar poco y decir siempre cosas razonables.
- Hay formas de callar sin cerrar el corazón; de ser discreto, sin ser sombrío y taciturno; de ocultar algunas verdades, sin cubrirlas de mentiras.
Diferentes tipos de silencio
- Silencio prudente y un silencio artificioso: el silencio es prudente cuando se sabe callar oportunamente, según el momento y el lugar donde nos encontramos. Es artificioso cuando callamos para sorprender.

- Silencio complaciente y un silencio burlón: el lenguaje corporal debe acompañar al silencio indicando que se está escuchando. En el silencio burlón, el lenguaje corporal indica una reserva maliciosa.
- Silencio inteligente y un silencio estúpido: el silencio es inteligente cuando por diferentes medios (verbal y no verbal) demostramos interés y aprecio por lo que escuchamos. El silencio estúpido demuestra poca empatía por la persona que habla.
- Silencio aprobatorio y un silencio de desprecio: mediante los gestos podemos transmitir aprobación, acuerdo o totalmente lo contrario.
- Silencio político: propio de la persona prudente que no quiere aprobar ni cuestionar el tema de conversación. Se mantiene al margen.
- Silencio de humor: en este tipo de silencio, generalmente, reacción de la persona va a depender de cómo se encuentra emocionalmente en ese momento.
En este vídeo de 7 minutos vas a comprender un posible significado de algunos gestos que hacemos habitualmente. Para llegar a interpretar correctamente el lenguaje corporal es necesario calibrar diferentes señales. Un sólo gesto no es necesariamente bien interpretado.
Entradas relacionadas
- 85
Resuelve problemas de comunicación con esta técnica: 1- comprender; 2- resolver Cuando en una conversación los participantes tenemos opiniones bastante diferentes sobre un tema en el que aparentemente debería haber consenso, lo más probable, es que cada uno de nosotros esté viendo la situación desde un punto de vista diferente.…
- 85
- 83