Preguntar para comprender mejor, reflexionar más profundamente y cuestionar/pensar.

El Dr. Richard Paul fue director de la fundación del pensamiento crítico (CriticalThinking.org) y ha estudiado durante años la vida de Sócrates, el método socrático y las bases del pensamiento crítico.

Uno de sus contribuciones, que vamos a comprender en esta entrada, fue elaborar una clasificación de las preguntas socráticas en seis tipos. Estos tipos de preguntas con la base del pensamiento crítico y pueden ser utilizadas en conversaciones, discusiones o en situaciones donde queremos que nuestro interlocutor llegue a unas determinadas conclusiones por sí mismo.

Los 6 tipos de preguntas socráticas.

Preguntas de aclaración, tipo «cuéntame más»:

  • ¿Qué quieres decir con …?
  • ¿Podrías explicar … de otra forma?
  • ¿Cuál crees que es el aspecto más importante de …?
  • ¿Por qué dices que …?
  • ¿Cómo se relaciona esto con lo que hablábamos sobre …?
  • ¿Podrías poner un ejemplo de …?
  • ¿Qué sabemos sobre …?

Preguntas para razonar y argumentar:

  • ¿Por qué ocurre …?
  • ¿Cómo sabes que …?
  • ¿Podrías enseñarme …?
  • ¿Podrías poner un ejemplo de …?
  • ¿Por qué crees que … es verdad?
  • ¿Qué otra información necesitaríamos para saber si … es cierto?
  • ¿Qué te lleva a pensar que …?
  • ¿Hay alguna razón para dudar de …?
  • ¿Cómo podríamos saber si … es cierto?

Preguntas sobre supuestos:

  • ¿Cómo llegaste a asumir que …?
  • ¿Qué más cosas podemos asumir sobre …?
  • ¿Estás asumiendo que …?
  • ¿Por qué alguien asumiría que …?
  • ¿Es correcto si digo que asumes que …?

Preguntas sobre causas y consecuencias:

  • ¿Qué pasaría si…?
  • ¿Cuáles serían las consecuencias de … si asumimos que …?
  • ¿Cómo influiría … en …?
  • ¿Qué implica que …?
  • ¿Qué más pasaría si fuera verdad que …?
  • ¿Qué consecuencias recuerdas relacionadas con …?

Preguntas sobre el origen de las ideas:

  • ¿Es tuya la idea sobre … o la has oído en algún sitio?
  • ¿De dónde viene esa idea …?
  • ¿Siempre has pensado igual sobre …?
  • ¿Crees que tu opinión sobre … está influenciada por algo o alguien?
  • ¿Qué te hace pensar así sobre …?

Preguntas sobre perspectivas y puntos de vista:

  • ¿De qué otra forma podríamos ver …?
  • ¿Qué otro punto de vista podríamos tomar sobre …?
  • ¿Sería razonable ver esto como…?
  • ¿Cómo respondería (otro grupo) a la afirmación sobre…?
  • ¿Qué objeciones a … haría (otro grupo)?
  • ¿Qué diría sobre … alguien que pensara (otra forma de pensar)?

Para profundizar, incluso un nivel más, podemos añadir una séptima categoría de preguntas relacionadas con las propias preguntas realizadas.

Preguntas sobre las propias preguntas socráticas:

  • ¿Por qué crees que preguntaba …?
  • ¿Cuál era el objetivo de preguntar …?
  • ¿Qué significa …?
  • ¿Por qué es importante esta pregunta?
  • ¿Es una pregunta fácil o difícil de responder? ¿Por qué?
  • ¿Qué podemos asumir basándonos en esta pregunta?
  • ¿A que otro tema importante nos lleva esta pregunta?

Aplicar las preguntas socráticas a nosotros mismos nos ayuda a comprender el proceso que seguimos para razonar, llegar a conclusiones y nos permite identificar, para mejorar, las carencias de nuestro razonamiento.

En este vídeo de menos de 5 minutos tienes unas secuencias donde Sócrates utiliza esta técnica que hemos llamado «preguntas socráticas» con varios interlocutores y situaciones.

Entradas relacionadas

  • 84
    Pensamiento crítico¿Qué es el pensamiento crítico y cómo se lleva a la práctica? El pensamiento crítico es un proceso que nos ayuda a organizar u ordenar conceptos, ideas y conocimientos. Esta forma de pensar se utiliza para llegar de una manera más objetiva a una comprensión más correcta del tema que estamos tratando. Este…
    Tags: de, y, a, que, comunicación, desarrollo, profesional
  • 83
    Aprendizaje, prisas y diferentes puntos de vistaLa escucha activa para aprender y resolver problemas sin prisa comprendiendo los diferentes puntos de vista. "Algunas personas nunca aprenderán nada por la sencilla razón de que lo entienden todo demasiado pronto".     Alexander Pope. A esta reflexión podemos añadir a aquellas personas que tienen el "síndrome del adivino". Todavía…
    Tags: de, que, y, a, comunicación, desarrollo, profesional
  • 81
    Estándares Intelectuales UniversalesEstos estándares son una herramienta de pensamiento crítico para evaluar la calidad del razonamiento. Definición y ejemplos de los Estándares Intelectuales Universales.
    Tags: de, que, y, a, comunicación, desarrollo, profesional