La escucha activa para aprender y resolver problemas sin prisa comprendiendo los diferentes puntos de vista.
«Algunas personas nunca aprenderán nada por la sencilla razón de que lo entienden todo demasiado pronto«. Alexander Pope.
A esta reflexión podemos añadir a aquellas personas que tienen el «síndrome del adivino». Todavía no has terminado de exponer tu punto de vista o tu comentario y ya te están respondiendo. Algunas veces aciertan con su adivinanza, otras solamente se aproximan, pero siempre, consiguen frustrar a su interlocutor.
Si quieres que te escuchen, escucha.
Primero comprende, después resuelve.
Cuestiona lo que escuchas, lees o ves.
Dice Fernando Savater:
«Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar».
No pretendo hacer apología de la polémica, pero sí fomentar el ejercicio de analizar las afirmaciones, los hechos y las opiniones desde diferentes puntos de vista.
En este vídeo tienes ejemplos y situaciones para aplicar la escucha activa:
Más información sobre comunicación interpersonal en este enlace.
Entradas relacionadas
- 93
¿Qué es el pensamiento crítico y cómo se lleva a la práctica? El pensamiento crítico es un proceso que nos ayuda a organizar u ordenar conceptos, ideas y conocimientos. Esta forma de pensar se utiliza para llegar de una manera más objetiva a una comprensión más correcta del tema que estamos tratando. Este…
- 91
- 83
Preguntar para comprender mejor, reflexionar más profundamente y cuestionar/pensar. El Dr. Richard Paul fue director de la fundación del pensamiento crítico (CriticalThinking.org) y ha estudiado durante años la vida de Sócrates, el método socrático y las bases del pensamiento crítico. Uno de sus contribuciones, que vamos a comprender en esta entrada,…