La verdad: simpleza o complejidad

La verdad nunca, nunca es simple. Simples son los que pretenden tenerla y, de esta forma, evitar enfrentarse con lo desconocido o con la realidad. En la práctica hay diferentes tipos de verdades.

Tememos a la duda. Seguramente porque crea inseguridad y los seres humano nos encontramos más cómodos con lo conocido y lo seguro. Curiosamente, esta dinámica ocurre incluso cuando nuestras certezas son muy débiles y cuestionables. Preferimos estar equivocados pero sentirnos seguros que sentirnos inseguros buscando la verdad.

Buscamos un refugio frente a la inseguridad rechazando aquello que escapa a nuestro conocimiento.

la verdad

Si entendemos la verdad como la coherencia entre el entendimiento y la realidad, la verdad depende más de lo que son las cosas que del conocimiento de la persona. Ese sentido tienen los versos de Antonio Machado:

¿Tu verdad? No, la Verdad,
y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela.

Es la persona quien debe adaptarse a la realidad, reconociéndola como es, de forma parecida a como el guante se adapta a la mano. El subjetivismo tiene lugar cuando la inteligencia prefiere colorear la realidad según sus propios gustos: entonces la verdad ya no se descubre en las cosas sino que se inventa a partir de ellas.

Otro propósito de no buscar la verdad es cuando preferimos posicionarnos en tener razón y nos apartamos de la búsqueda de la verdad o de reconocer la realidad.

La búsqueda de la verdad requiere comprender diferentes puntos de vista.

Diferentes tipos de verdad

Verdad moral

Es la concordancia entre lo que se dice y manifiesta con la palabra o con la acción respecto a la creencia en lo que es verdadero. Su contrario no es lo falso o el error sino la mentira..

Su manifestación es una virtud moral, esto es: ser veraz, decir, usar o profesar siempre la verdad.

Verdad subjetiva y objetiva

la verdad

Las verdades subjetivas son aquellas con las cuales estamos más íntimamente familiarizados, puesto que su contenido de verdad encuentra su fundamento en el propio sujeto que conoce y formula dicha verdad. Son las verdades de la propia experiencia.

Las verdades objetivas pretenden ser independientes de nuestras creencias subjetivas y gustos y su fundamento independiente del hecho de ser conocida por el sujeto individual.

Verdad relativa y absoluta

Las verdades relativas son aquellas ideas o proposiciones que únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención o punto de vista. Usualmente, la norma mencionada son los principios de la propia cultura. Todo el mundo acuerda en que la veracidad o falsedad de algunas ideas es relativa: Si se dice que el tenedor se encuentra a la izquierda de la cuchara, ello depende de desde dónde uno esté viendo.

Lo absoluto en un dominio particular del pensamiento es la visión de que todas las proposiciones en tal dominio son absolutamente ciertas o absolutamente falsas sin restricción o condición alguna.

En este vídeo de 5:45 minutos tienes un resumen sobre conceptos de la verdad.

Entradas relacionadas

  • 81
    Antídoto para la frustraciónCuando percibimos comentarios y actitudes que no esperamos y no satisfacen nuestras expectativas, nos sentimos frustrados. Antídoto para la frustración.
    Tags: que, de, y, a, o, comunicación, curiosidades
  • 78
    Preguntas y sus posibles respuestasAntes de hacer una pregunta, asegúrate de que estás preparado para escuchar cualquier respuesta. Incluso una que puede no gustarte. En cierta ocasión le preguntaron a la escritora Madame de Staël (la mujer que desafió a Napoleón): -"¿Por qué las mujeres bonitas tienen más éxito entre los hombres que las…
    Tags: de, que, y, a, comunicación, curiosidades
  • 75
    Comprender diferentes puntos de vistaResuelve problemas de comunicación con esta técnica: 1- comprender; 2- resolver Cuando en una conversación los participantes tenemos opiniones bastante diferentes sobre un tema en el que aparentemente debería haber consenso, lo más probable, es que cada  uno de nosotros esté viendo la situación desde un punto de vista diferente.…
    Tags: de, que, y, a, comunicación