Marco Aurelio: texto para gestionar la frustración con un antídoto
Cuando escuchamos comentarios que nos decepcionan, comportamientos y actitudes que no esperamos y no satisfacen nuestras expectativas, es fácil que nos sintamos frustrados. Para estas situaciones, Marco Aurelio nos aporta antídoto para la frustración. De sus «meditaciones» libro IX (texto en naranja es comentario personal):
Antídoto para la frustración 1: Si vas a una chopera vas a encontrar chopos

«Siempre que tropieces con un sinvergüenza, pregúntate al momento: «¿Puede realmente dejar de haber sinvergüenzas en el mundo?» No es posible. No pidas, pues, imposibles, porque ése es uno de esos sinvergüenzas que necesariamente debe existir en el mundo. Ten a mano también esta consideración respecto a un malvado, a una persona desleal y respecto a todo tipo de comportamiento o actitud no deseada.
Antídoto 2: comprender y ser compasivo con los demás

Si recuerdas que es imposible que no exista este tipo de persona , serás más benévolo con cada uno en particular. Muy útil es también pensar qué virtud ha concedido la naturaleza a los humanos para remediar ese mal comportamiento. Porque le concedió, como antídoto: contra el hombre cruel la amabilidad, y contra otro defecto, otro remedio posible. Y, en suma, tienes posibilidad de encauzar con tus enseñanzas al descarriado, porque todo pecador se desvía y falla su objetivo y anda sin rumbo. ¿Y en qué te ha hecho daño? Porque a ninguno de esos con los que te desesperas, encontrarás que te haya hecho un daño tal que, por su culpa, tu inteligencia se haya deteriorado. Y es en esto donde radica todo el mal y el daño que se hace.
Antídoto para la frustración 3: analizar la situación con mayor perspectiva

¿Y qué tiene de malo o extraño que la persona sin educación haga cosas propias de un ineducado? Cada uno analizamos nuestros actos con la información que disponemos o utilizamos. Procura que no debas inculparte más a ti mismo por no haber previsto que ése cometería ese fallo, porque tú disponías de recursos suministrados por la razón para cerciorarte de que es natural que ése cometiera ese fallo; y a pesar de tu olvido, te sorprendes de su error.
Y sobre todo, siempre que censures a alguien como desleal o ingrato, vuelve tus pensamientos a ti mismo. Porque obviamente tuyo es el fallo si has confiado que quien tenía tal disposición, iba a dar pruebas de confianza, o si, al otorgarle un favor, no se lo hiciste desinteresadamente, ni de manera que pudiese obtener al punto de tu acción misma todo el fruto. Comprende la forma de pensar y de actuar de la otra persona y aprende para ser consciente de qué puedes esperar la próxima vez que te encuentres con personas similares.
Amplía información sobre preguntas socráticas para comprender mejor los diferentes puntos de vista.
Antídoto 4: dar sin esperar nada a cambio

¿Qué pretendes al hacer el bien a alguien? ¿No te basta con haber obrado conforme a tu naturaleza, sino que buscas una recompensa? Como si el ojo reclamase alguna recompensa por ver, o los pies por caminar. Porque, al igual que estos miembros han sido hechos para una función concreta, y al ejecutar ésta de acuerdo con su particular constitución, cumplen su misión peculiar, así también el ser humano que es por naturaleza bienhechor, siempre que haga una acción benéfica o simplemente coopere en cosas indiferentes, tiene lo que le es propio.»
Una fuente de frustraciones es esperar que porque hayamos dado algo o hecho un favor a alguien esta persona tiene la obligación de correspondernos con algo a cambio. Puede ocurrir o no y debemos aceptar tanto la compensación como el no recibir nada a cambio.
En este vídeo de unos 6 minutos puedes escuchar este texto de Marco Aurelio sobre el antídoto para la frustración:
Entradas relacionadas
- 94
Antes de hacer una pregunta, asegúrate de que estás preparado para escuchar cualquier respuesta. Incluso una que puede no gustarte. En cierta ocasión le preguntaron a la escritora Madame de Staël (la mujer que desafió a Napoleón): -"¿Por qué las mujeres bonitas tienen más éxito entre los hombres que las…
- 83
La importancia de la puntuación para evitar malos entendidos Algunos problemas de comunicación se diagnostican como "malos entendidos". En algunos casos, es así, y son difícilmente evitables. En otros casos, prestando un poco de atención a la redacción o a la construcción de la frase se pueden evitar fácilmente. Imagina…
- 82
Cómo sobrevivir a las intervenciones o presentaciones espontáneas A todos nos puede resultar, de entrada, incómoda la situación de tener que hablar en público de forma improvisada, espontánea y sin haber preparado un guión. Nos invitan (cual voluntario a la fuerza) a participar en una presentación, opinar sobre unos comentarios,…