Una misma palabra puede tener diferente significado según la persona y el momento
En comunicación es importante comprender qué significado tiene una palabra para cada participante en la conversación. Para ello debemos definir concretamente las palabras.
Cómo definir concretamente una palabra
En ocasiones, aunque parezca evidente su definición, es necesario concretar a qué, a cuándo, a quién, dónde, cómo, se refiere la otra persona cuando utiliza una palabra, para llegar a comprender el significado exacto del mensaje. Este ejercicio: la definición concreta de una palabra es necesario tanto para el emisor como para los receptores de la comunicación. Debemos tener una comprensión común del significado de esa palabra en el contexto de nuestra conversación.
Comprender a qué se refiere nuestro interlocutor cuando utiliza una palabra resulta una herramienta bastante eficaz. Su uso es muy recomendable cuando nos encontramos en una situación donde hay discrepancias que no terminamos de comprender. Muy probablemente nos falta información o estamos suponiendo los datos que nos faltan para comprender bien a qué se refiere nuestro interlocutor.
Otra utilización bastante eficaz de comprender la definición concreta de una palabra: cuestionar de forma socrática la afirmación realizada por la persona participante en la conversación. Un ejemplo:

– En verano es mejor ir a la montaña
– ¿Qué te hace pensar que en verano es mejor ir a la montaña?. De esta forma comprendemos qué significa para esta persona ir en verano a la montaña.
Los diferentes significados de una palabra puede estar relacionado con una falta de definición concreta a la hora de utilizar esa palabra. Veamos un ejemplo:
Definición concreta de una palabra: soltero
Un soltero, desde luego, es simplemente un adulto que nunca se ha casado. De todas formas, imaginemos que un amigo nos pide que invitemos a algún «soltero» a la fiesta que preparamos. ¿Qué sucedería si empleásemos la definición antes expuesta para decidir cuáles de las siguientes personas deben ser invitadas y así satisfacer aquella petición?
- Arthur ha vivido feliz con Alice durante los últimos cinco años. Tienen una hija de dos años y nunca se han casado, ni por lo civil ni por la Iglesia.
- Bruce, que estaba a punto de ser llamado a filas, decidió con su amiga Barbara visitar a un juez de paz y casarse, para librarse de este modo de ser enviado a Vietnam. De todas formas, nunca han vivido juntos. Ha tenido numerosas parejas y proyecta anular su matrimonio tan pronto como encuentre a alguien con quien quiera casarse.
- Charlie tiene diecisiete años, vive en casa de sus padres y cursa estudios universitarios de primer ciclo.
- David tiene también diecisiete años. Se marchó de casa a los trece, y abrió un pequeño negocio. En la actualidad es un empresario de éxito que vive como un playboy en su dúplex.
- Eli y Edgar son una pareja de homosexuales que viven juntos desde hace muchos años.
- A Faisal, la ley de su país natal, Abu Dabi, le concede la posibilidad de tener tres esposas. En la actualidad tiene dos y está interesado en conocer a otra potencial consorte.
- El Padre Gregory es el obispo de la catedral católica de Groton-upon-Thames.
La lista, que fue elaborada por el ingeniero informático Terry Winograd, muestra claramente que la definición estricta de «soltero» no capta el conjunto de nuestras intuiciones sobre qué se adecúa exactamente a esta categoría a la hora de invitar a una persona a la fiesta. Saber quién está soltero es cuestión de simple sentido común, aunque cada persona puede tener un criterio diferente para llegar al sentido común.
Amplía información sobre el arte de hacer preguntas.
En este vídeo vas a encontrar la diferencia entre percepción, interpretación y juicio. Nos puede ocurrir cuando no comprendemos exactamente la definición concreta de una palabra de nuestro interlocutor.
Entradas relacionadas
- 92
- 92
Mejora tu comunicación: el arte de hacer preguntas Hacer preguntas es la habilidad que, esencialmente, nos permite proveernos de información logrando que el interlocutor se sienta cómodo y libre de darla. Esta definición describe el tipo de pregunta de indagación. Las realizamos para obtener información que nos interesa conocer de…
- 92
La importancia de la puntuación para evitar malos entendidos Algunos problemas de comunicación se diagnostican como "malos entendidos". En algunos casos, es así, y son difícilmente evitables. En otros casos, prestando un poco de atención a la redacción o a la construcción de la frase se pueden evitar fácilmente. Imagina…