Una forma de argumentar: echar balones fuera o utilizar el determinismo

Mientras estamos aquí y ahora, ¿tenemos algún control sobre nuestras vidas?

A lo largo de los siglos, se ha vertido mucha tinta filosófica sobre el tema de si el ser humano es libre para decidir o actuar o si nuestras decisiones y acciones vienen determinadas por fuerzas externas: herencia, entorno, historia, destino, Microsoft.

Definición de determinismo:

El determinismo es una doctrina filosófica según la cual todo fenómeno está prefijado de una manera necesaria por las circunstancias o condiciones en que se produce, y, por consiguiente, ninguno de los actos de nuestra voluntad es libre, sino necesariamente preestablecido.

Existe una diferencia importante y no hay que confundir la determinación y la predictibilidad de los hechos:

La determinación implica exclusivamente la ausencia de azar en la cadena causa-efecto que da lugar a un suceso concreto.

La predictibilidad es un hecho potencial derivado de la determinación certera de los sucesos, pero exige que se conozcan las condiciones iniciales (o de cualquier punto) de la cadena de causalidad.

Algunos filósofos adoptaron con todo descaro la siguiente postura: estamos obligados a creer en nuestro libre albedrío pues, de lo contrario, no existe base para nuestra creencia en la responsabilidad moral. Si no fuera así, nuestras elecciones morales no estarían en nuestras manos.

Recientemente, la concepción de que fuerzas psicológicas que escapan a nuestro control determinan nuestra conducta ha erosionado la idea de la responsabilidad moral hasta el punto de que ahora tenemos una «defensa twinkie», en la que el acusado puede aducir que el azúcar del café le llevó a cometer un asesinato. En realidad, es como «el diablo me obligó a hacerlo» disfrazado de motivación psicológica.

Ejemplo de determinismo:

Moisés, Jesús y un anciano con barba están jugando al golf. Moisés da un buen golpe, la bola va a parar a la calle y luego va rodando hacia el estanque. Moisés levanta el palo, aparta las aguas y la bola sigue rodando tranquilamente hacia el otro lado.

Jesús también golpea fuerte y la bola se acerca al estanque pero, cuando está a punto de caer en el centro, se queda sobrevolando la superficie. Jesús se aproxima al estanque como si tal cosa y de un golpecito manda la bola al green.

Cuando le toca el turno al anciano barbudo, la manda contra una valla, de ahí rebota a la calle, donde hace carambola contra un camión y se dirige de nuevo a la calle. Va en dirección al estanque, pero cae en un parterre de lirios, donde una rana la ve y se la mete en la boca. Aparece un águila, apresa la rana y se va. Cuando el águila y la rana sobrevuelan el green, la rana abre la boca y suelta la bola, que cae justo en el hoyo.

Moisés se vuelve hacia Jesús y le dice:

—Odio jugar con tu padre.

Amplía información sobre comunicación interpersonal y errores de lógica.

Entradas relacionadas

  • 98
    Lógica inductivaMétodo inductivo: en qué consiste, componentes y el caso de Sherlock Holmes La lógica inductiva parte de los datos elementales para llegar a las teorías generales. Se trata del método científico más usual y se compone de estos cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la…
    Tags: de, y, que, se, a, comunicación, lógica
  • 98
    Racionalismo y argumentaciónRacionalismo: una forma de argumentar que puede facilitar la persuasión. Un método para argumentar.
    Tags: de, que, a, y, comunicación, lógica
  • 96
    Errores de lógicaUtilización racional de la irracionalidad: cuando la lógica contiene premisas erróneas Hace algunos años, en Estados Unidos, un hombre tenía un miedo muy grande a volar, casi una obsesión, simplemente porque temía encontrar una bomba en su avión (nos encontrábamos en la época de los atentados aéreos) y, al mismo…
    Tags: de, a, y, comunicación, lógica