Utilización racional de la irracionalidad: cuando la lógica contiene premisas erróneas
Hace algunos años, en Estados Unidos, un hombre tenía un miedo muy grande a volar, casi una obsesión, simplemente porque temía encontrar una bomba en su avión (nos encontrábamos en la época de los atentados aéreos) y, al mismo tiempo, sentía un amor infinito por las capitales del arte europeo, que no podía ir a visitar a causa de su indomable miedo. Después de muchas reflexiones, el hombre, que era un apasionado de los cálculos de probabilidades, quiso saber cuántas eran verdaderamente las probabilidades de encontrar una bomba en su propio avión.
Comenzó a llamar a agentes de viajes esperando que estuviesen informados y preguntó:
—Disculpe: ¿Me puede decir cuántas probabilidades tengo de encontrar una bomba en el vuelo de Nueva York a París?
Como se puede suponer, la mayoría de los agentes de viaje le contestó:
—¡No tengo tiempo de pensar en esas estupideces!
Hasta que, casualmente, por cuestiones del azar, encontró a un agente de viajes tan apasionado como él del cálculo de probabilidades, que le respondió prontamente:
—Una probabilidad entre cien mil.
Él pensó un poco en esto, y después preguntó:
—Pero permítame, ¿Cuántas probabilidades tengo de encontrar dos bombas en el mismo avión?
Y el agente de viajes dijo:
—Pues se tendría que hacer un cálculo exponencial, llámeme dentro de media hora y lo habré hecho.
El hombre llamó después de media hora exacta, y el agente afirmó:
—Bien, he hecho el cálculo exponencial: Hay una probabilidad entre 100.000.000 de que usted pueda encontrar dos bombas en el mismo avión.
El hombre respondió:
—Bueno, entonces reservo un billete para el vuelo de la próxima semana de Nueva York a París.
El hombre fue arrestado en la puerta de embarque de la TWA: Llevaba una bomba dentro de su maletín, y sostenía que obraba de ese modo por el bien de todos porque reducía así, en gran medida, las probabilidades de encontrar otra bomba en el avión.
Esta anécdota extravagante introduce claramente un concepto de fondo: partiendo de premisas equivocadas y usando una lógica correcta y convincente, podemos llegar a conclusiones erróneas.
Es fácil asumir el punto de vista del hombre de la anécdota y llegar, así, a la comprensión del proceso lógico mediante el cual fue impulsado a construir racionalmente una acción tan irracional como la de llevar una bomba para evitar encontrar otra.
Cada persona creamos nuestra propia realidad sobre la base de lo que hacemos y guiados por nuestra percepción de la realidad. Es importante cuestionar, revisar, confirmar que nuestra percepción es correcta para evitar llegar a conclusiones disparatadas como en el caso de esta persona. En otras palabras: que nuestro planteamiento además de ser lógico (racional) es correcto y cierto.
Amplía información sobre cómo nos influye la percepción a la hora de tomar decisiones lógicas en este enlace (el extraño caso del helado de vainilla).
Entradas relacionadas
- 96
- 96
- 95
Método inductivo: en qué consiste, componentes y el caso de Sherlock Holmes La lógica inductiva parte de los datos elementales para llegar a las teorías generales. Se trata del método científico más usual y se compone de estos cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la…
[…] utilizando al utilizar la lógica deductiva son correctos. De lo contrario, podemos llegar a conclusiones erróneas siguiendo una lógica aparentemente […]