Agile y las metodologías ágiles forman parte del trabajo diario en el mundillo informático y tecnológico desde principios del S.XXI.

Desde entonces, podemos observar una adopción masiva en estos sectores, y, cada vez con más frecuencia, en otros sectores y equipos de trabajo.

Las metodologías ágiles son un conjunto de procesos y herramientas que permiten adaptar la forma de trabajo a las condiciones del proyecto y a las circunstancias del momento. Estos métodos de trabajo tienen las siguientes características:

Leoncio Moreno Pérez
  1. Los requisitos y las soluciones evolucionan con el tiempo y se adaptan a las necesidades del proyecto y de los clientes e usuarios.
  2. El proyecto se realiza mediante colaboración de equipos multidisciplinares y auto-organizados.
  3. Desarrollo iterativo y en bloques. De esta forma se empiezan a obtener los beneficios cuando cada bloque está operativo.
  4. La responsabilidad dentro de cada equipo es compartida. En cada fase, situación o actividad del proyecto, el liderazgo lo asume la persona más indicada.
  5. La resolución de problemas y la toma de decisiones se realizan siguiendo un proceso establecido y acordado.

Ventajas de utilizar metodologías Agile.

  • Mayor satisfacción del cliente: participa activamente en el desarrollo del proyecto, fomenta la transparencia y la colaboración en la resolución de problemas y toma de decisiones.
  • Mejora la motivación e implicación de los miembros del equipo de trabajo. Conocen la situación del proyecto, los compromisos con el cliente y participan en las decisiones potenciando su compromiso con el éxito del proyecto.
  • Reduce riesgos, tiempos y costes. El desarrollo es más eficiente que en metodologías tradicionales.
  • Mejora la calidad del producto. Permite detectar pronto los errores y los cambios requeridos asegurando que el producto final cumple los requerimientos del momento.

Metodologías ágiles más utilizadas

Scrum:

Leoncio Moreno Pérez
  • Su estrategia y característica es el desarrollo incremental: el proyecto se construye mediante desarrollo de incrementos a través de iteraciones, llamadas sprints.
  • Uno de sus pilares fundamentales son las revisiones realizadas por los miembros del equipo entre ellos y con el cliente. Facilita la comunicación , transparencia y colaboración entre todos los implicados.
  • Las fases del proyecto se solapan al utilizar un desarrollo iterativo. La metodología más clásica, en cascada, requiere retrabajar fases anteriores al detectarse errores posteriormente. Al detectar errores en cada fase se reducen los costes y el esfuerzo de repararlos.

Kanban:

Leoncio Moreno Pérez

Método eminentemente visual. De hecho, kanban en japonés significa tarjetas visuales. En esta metodología se detallan tareas que según unas reglas definidas por el mismo equipo van avanzando por las distintas fases del proyecto: pendiente, en proceso, terminado…

Programación Extrema (XP):

Leoncio Moreno Pérez

Su principal característica es potenciar las relaciones interpersonales como clave del éxito en el desarrollo de aplicaciones.

La clave de esta metodología es la retroalimentación continua entre clientes y equipos de desarrollo. Su origen se encuentra en las metodologías:

JAD (joint application development – desarrollo conjunto de aplicaciones) y RAD (rapid application development – desarrollo rápido de aplicaciones)

En este vídeo de 5 minutos vas a conocer en qué consiste la metodología Agile:

Consulta más información sobre dirección de proyectos en este enlace

Entradas relacionadas

  • 68
    Dirección de proyectos: utiliza herramientas sencillas que te van a ayudar a entregar el proyecto en tiempo, con los costes previstos y la calidad acordada.
    Tags: de, y, proyecto, del, se, dirección, proyectos
  • 67
    Reconocer señales tempranas de alertaDirección de proyectos: fase 1.3 interpretar correctamente y reconocer las señales tempranas de alerta Cuando un proyecto fracasa, las causas pueden identificarse en un anális posterior. Es un buen ejercicio para evitar errores futuros pero para nuestro proyecto ya es muy tarde. Los proyectos se van en el tiempo durante…
    Tags: de, proyecto, del, y, se, dirección, proyectos
  • 66
    De la idea al proyectoDirección de proyectos: fase 1.1: cómo de una idea surge un proyecto Una de las primeras tareas de la dirección de proyectos consiste en realizar un mapa con el esbozo del proyecto. Sirve para proporcionar a los implicados una orientación inicial, el objetivo a lograr y una dirección a seguir.…
    Tags: de, proyecto, del, y, dirección, proyectos