Dirección de proyectos: fase 1.1: cómo de una idea surge un proyecto
Una de las primeras tareas de la dirección de proyectos consiste en realizar un mapa con el esbozo del proyecto. Sirve para proporcionar a los implicados una orientación inicial, el objetivo a lograr y una dirección a seguir.
Pasos de la fase 1 de la dirección de un proyecto:
Paso 1: definir los objetivos del proyecto
Consiste, principalmente, en responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué quiere exactamente el cliente?
- ¿Qué espera conseguir con este proyecto?
- ¿Para quién realizamos el proyecto, quiénes son los beneficiarios, a quién afecta, quién es el cliente?
- ¿Para qué sirve el resultado del proyecto, qué debemos conseguir con estos resultados?
- ¿Cómo y cuándo sabemos que el proyecto ha sido un éxito, cómo medimos el éxito?
Paso 2: determinar los datos clave
- Extensión del proyecto:
- ¿qué resultados se deben conseguir?
- ¿alcance: qué incluye y qué queda fuera de este proyecto?
- Tiempos del proyecto:
- ¿Cúando tienen que estar disponibles los resultados?
- ¿Qué hitos se deben cumplir?
- ¿Cúales son los plazos esperados?
- Coste del proyecto:
- ¿Cuál es el presupuesto?
- ¿Qué recursos tenemos disponibles?
- ¿Cuál es la estructura de costes del proyecto?
Paso 3: establecer prioridades
Preguntar al cliente ¿qué es lo importante para él? suena bien casi nunca funciona. Si preguntamos ¿es más importante la calidad o el coste? la respuesta habitual es «¡ambos!».
Preguntas alternativas:
- ¿Qué es inamovible del proyecto (ej,: plazo de finalización)
- ¿Dónde intentamos conseguir lo óptimo? (ej.: en los costes)
- ¿Dónde tenemos la mayor flexibilidad? (ej.: en la calidad)
Paso 4: redactar el núcleo de la misión del proyecto
Consiste en redactar en unas pocas líneas de texto, la misión del proyecto en un máximo de 4-5 frases donde establecemos:
- qué hace el proyecto
- el objetivo a lograr
- el resultado a conseguir
- cuándo se obtendrá el resultado
- quién se beneficia
Ejemplo: diseño y desarrollo de una aplicación de ventas basada en un software estándar en un plazo de 6 meses. El objetivo es automatizar la gestión de rutas de los comerciales para optimizar las visitas y el tiempo dedicado a desplazamientos. Esta aplicación será utilizada por los 30 comerciales de la empresa y estará disponible y actualizada desde dispositivos móviles.
Paso 5: documentar el esbozo del proyecto
Ya tenemos desarrollados los objetivos, determinados los datos clave y las prioridades que forman parte de los cimientos del proyecto.
Esta información la documentamos para su posterior revisión, para ser utilizada por nuevos integrantes o cambios de recursos en el proyecto.
Este vídeo de 4 minutos describe de forma sencilla las fases de un proyecto según PMI
Amplía información sobre dirección y liderazgo en este enlace
Más información sobre dirección de proyectos en este enlace
Entradas relacionadas
- 99
- 98Dirección de proyectos: utiliza herramientas sencillas que te van a ayudar a entregar el proyecto en tiempo, con los costes previstos y la calidad acordada.
- 97
Dirección de proyectos: fase 1.3 interpretar correctamente y reconocer las señales tempranas de alerta Cuando un proyecto fracasa, las causas pueden identificarse en un anális posterior. Es un buen ejercicio para evitar errores futuros pero para nuestro proyecto ya es muy tarde. Los proyectos se van en el tiempo durante…