Lecciones sobre liderazgo, el riesgo del aislamiento y sus consecuencias para tu organización
Adaptación del capítulo «la soledad y el ocaso del poder» del libro «la fuerza de la palabra» de Federico Mayor Zaragoza.
Es bien sabido, que quien ejerce el poder tiende a aislarse, a enclaustrarse. Parece casi inevitable que, poco a poco, disminuye la cercanía y los contactos con el entorno habitual del jefe; se espacian las apariciones por las áreas de trabajo cercanas aunque sigan las visitas a centros de trabajo más lejanos. Incluso los amigos y la familia encuentran serias dificultades para acercarse a él, agobiado por los temas urgentes, cada vez en mayor número y con mayor apremio, que le trasladan sin cesar aquellos que debieran resolverlos; por quienes debieran facilitar que fueran los problemas más importantes los que ocuparan su atención.
El cerco de aduladores y correveidiles logra con frecuencia que al distanciamiento se una la convicción de que no son pocos los que pretenden ocupar el poder. Normalmente, los ambiciosos culpan a los otros de ambición y el halo se acrecienta y consolida convirtiéndose el núcleo de íntimos y leales en el cauce obligado y el nexo con el exterior. Entonces puede suceder, que se sustituya la fuerza y la iluminación que proporciona el contacto directo con las cosas del entorno real, por la reacción temperamental, desmesurada y mediocre de contenido que provoca el clima esotérico y ficticio que se ha originado.
Estos halos son difíciles de romper porque conllevan la instalación de muchas personas en los aledaños del poder, que van tejiendo, no siempre con mala voluntad, una red tupida e impenetrable. Toda persona sobresaliente que aparece en el horizonte se convierte en un competidor potencial, en lugar de un eficaz colaborador: cuantos menos perfiles sobresalgan en el horizonte, mejor.
El carácter latino es más proclive a los crisantemos que a las coronas de laurel, a la rememorización de pasadas virtudes que a rendir tributo a los presentes. En lugar de coronas de laurel a su debido tiempo, cuando el reconocimiento puede servir de incentivo, no sólo se olvidan los méritos, sino que a veces, se agrandan los defectos…o se difunden calumniosamente.
Hace ya un tiempo me contaron que los que cumplen condena en las calderas de Pedro Botero, intentan, lógicamente, escapar una y otra vez, trepando por las paredes interiores hasta llegar al borde. y, cuando están a punto de llegar a su propósito, uno de los múltiples diablos que circundan las monumentales ollas, les proporciona un fuerte mamporro en la cabeza… y vuelta a empezar. En este panorama, se advierte que alrededor de cierto número de calderas, en las que destacan las de España, no hay vigilante alguno. ¿Por qué? porque en cuanto alguien pretende sobresalir lo más mínimo, los demás le tiran de las piernas hacia abajo…
El círculo de aduladores conduce al ocaso prematuro del poder. una corteza sutil, pero resistente y áspera se va estableciendo en su entorno. El final es la asfixia o la eclosión dramática.
La luz del poder, a cualquier nivel, necesita el tamiz de quienes son competentes y leales, es decir, de quienes dicen lo que saben y saben lo que dicen, que en esto estriba la solvencia. Quienes confunden lealtad con amiguismo, con connivencia ideológica, con si señorismo, acaban pagando el alto precio de la soledad y el declive prematuro.
Sólo los que saben abrir de par en par las puertas y ventanas de los confines del poder y saben consultar a los demás y escuchar su voz consiguen disipar las opacidades, perfilar horizontes, y lo que es más importante, que cada persona de la organización cuente, que es en lo que consiste, verdaderamente un equipo.
Más información sobre dirección y liderazgo en este enlace
Entradas relacionadas
- 86
Tácticas utilizadas por Steve Jobs que han demostrado su eficacia. Lecciones de liderazgo y dirección. Steve Jobs se encontró con numerosos obstáculos para hacer despegar Apple y Pixar. Tenía una forma única de crear su propio estilo, un conjunto de prácticas que utilizaría para persuadir a la gente y convencerlos…
- 86
Mejora los resultados de tu organización con empleados motivados y delegando adecuadamente La motivación de los empleados es un objetivo constante en la agenda de un líder. Generalmente sabemos qué nos motiva a nosotros, pero, hay tendencia a suponer qué puede motivar a nuestros empleados. Es importante tener en cuenta…
- 86