Cómo reaccionar a conflictos verbales en la comunicación interpersonal

Cuando dos personas conversan, a veces hacen comentarios fuera de tono. Generalmente ocurre sin previo aviso: nuestro interlocutor suelta una impertinencia, un comentario corrosivo o unas palabras duras. ¿Cómo debemos actuar? ¿Devolvemos el golpe siguiendo el principio de «donde las dan las toman»? o nos quedamos paralizados y no respondemos nada, pero luego pasamos horas pensando en qué deberíamos haber dicho?
Una alternativa a pelear/discutir o desaparecer: el arte de no luchar utilizando las técnicas del Aikido: un arte marcial japonés cuya característica principal es la búsqueda de la neutralización del contrario en situaciones de conflicto, buscando la derrota del adversario sin dañarlo. Esto se logra utilizando la energía del contrincante a favor de uno, redireccionándola en su contra.

El Aikido Verbal consiste en aplicar la filosofía del aikido en cualquier conversación que contenga insultos y comentarios ofensivos o despectivos. Simplemente redirigimos dicha ofensa hacia nuestro interlocutor con otro comentario no hiriente. De esta manera, mantenemos nuestra integridad sin agrandar el conflicto.
El objetivo no es vencer al atacante ofreciendo resistencia y contraatacando, lo cual significaría entrar al juego, sino desviar sus acciones hacia nuestro favor mediante técnicas adecuadas.
Técnica 1: pregunta para aclarar el asunto

Repite brevemente las palabras que te han resultado hirientes y pregunta a tu interlocutor qué significa exactamente su comentario, ofrecemos a nuestro interlocutor la posibilidad de precisar o matizar sus palabras.
Si tu interlocutor sigue con su comentario, insiste en pedir una aclaración.
Lamentablemente, pueden haber palabras inofensivas con una interpretación poco afortunada. Oímos un comentario y nuestra mente interpreta al instante cómo debemos entenderlo, convierte un comentario en una ofensa. Creemos en lo que nuestra mente nos dice.
Técnica 2: genera buen humor

No podemos decidir qué comentarios nos hacen los demás pero sí podemos decidir cómo interpretar y cómo reaccionar a las palabras de los demás.
Una interpretación es considerar el comentario como una gracia o como un patinazo verbal. De esta forma, nuestra reacción puede continuar la broma o quitarle importancia al patinazo.
Técnica 3: responder con un silencio
¿Es realmente necesario decir algo cuando alguien te suelta una impertinencia? ¿Es necesario reaccionar entrando al tema? Definitivamente: NO. Somos libres de no responder, la comunicación es voluntaria y no contestar puede ser la mejor reacción a un comentario chocante o molesto.

Se trata de un silencio decidido, no la situación de no saber qué responder. Es la decisión consciente de no prestar la más mínima atención a las observaciones hirientes que nos hacen los demás. Tampoco te enfadas por no decir nada.
Esta técnica es muy sencilla, lo importante es no parecer indefenso. Para ello presta atención a tu lenguaje corporal: no morderte los labios, postura corporal recta…
Una alternativa es el silencio animado: no dices nada pero tu silencio lo acompañas con mímica y gesticulación adecuada. Por ejemplo: una sonrisa de satisfacción; asiente con la cabeza poniendo cara triste; dirige una mirada neutral a tu interlocutor…

Técnica 4: seguir con la conversación y tu objetivo
Esta técnica es útil cuando queremos avanzar en la conversación y conseguir el objetivo de la charla. Es un silencio selectivo: de todo lo que te dice tu interlocutor seleccionas aquello que te sirve para continuar la conversación e ignoras el resto.
Consulta información sobre comunicación interpersonal en este enlace.
En este vídeo, de algo más de 4 minutos, vas a encontrar información complementaria al que el autor llama «aikido emocional».
Entradas relacionadas
- 88
La importancia de la puntuación para evitar malos entendidos Algunos problemas de comunicación se diagnostican como "malos entendidos". En algunos casos, es así, y son difícilmente evitables. En otros casos, prestando un poco de atención a la redacción o a la construcción de la frase se pueden evitar fácilmente. Imagina…
- 86
Cómo sobrevivir a las intervenciones o presentaciones espontáneas A todos nos puede resultar, de entrada, incómoda la situación de tener que hablar en público de forma improvisada, espontánea y sin haber preparado un guión. Nos invitan (cual voluntario a la fuerza) a participar en una presentación, opinar sobre unos comentarios,…
- 85