La intuición en la toma de decisiones
Resumen con traducción libre del artículo en inglés de McKinsey titulado: «how to test your decision-making instincts»
Diferentes estudios demuestran que la «intuición» es la consecuencia de la acumulación de experiencias sintetizadas de manera que podamos tomar decisiones y hacer valoraciones sin necesidad de utilizar la lógica ni el razonamiento consciente.
Incluso cuando utilizamos el método analítico y racional para tomar decisiones no podemos «librarnos» totalmente de la intuición.
Algunos pensadores defienden que la decisión final la tomamos con la intuición, incluso si hemos reflexionado y utilizado herramientas analíticas. Principalmente, en situaciones como la decisión de compra de artículos de uso habitual, esta teoría parece tener bastante solidez.
Debemos confiar en nuestro instinto, pero solamente después de pasar la prueba de estas 4 preguntas:
-
prueba de similitud:
¿hemos experimentado algunas veces una situación idéntica o similar?
su importante radica en que nuestro subconsciente trabaja con reconocimiento de patrones de conducta.
-
prueba de aprendizaje:
¿qué hemos aprendido de experiencias similares?
la experiencia solamente es útil si hemos aprendido de los resultados anteriores, positiva o negativamente.
-
prueba emocional:
¿hemos evaluado el nivel de influencia del elemento emocional de estas experiencias?
debemos ajustar las respuestas anteriores para situarlas en el contexto emocional actual
-
prueba de independencia:
¿tenemos algún interés personal en la decisión que vamos a tomar?
indudablemente esta circunstancia resta objetividad a la decisión intuitiva.
Si hemos respondido afirmativamente a una sola de estas cuatro preguntas, debemos reforzar nuestro proceso de toma de decisión. Por ejemplo, podemos consultar con expertos, buscar más datos e información que nos faciliten el análisis, utilizar técnicas de decisión en grupo.
Conclusión: debemos utilizar nuestra intuición pero evaluando cuándo podemos confiar en ella y cuándo debemos utilizar métodos más analíticos.
Si estás interesad@ en diseñar e implementar iniciativas para mejorar la calidad de la toma de decisiones en tu organización, contacta conmigo y estaré encantado de poder comentarlo personalmente.
Entradas relacionadas
- 99
Rompe las reglas del juego y haz cosas de forma diferente. Película: moneyball Deporte: béisbol, en esta película, pero las lecciones aplican a cualquier deporte de equipo. No es necesario ser aficionado al béisbol para disfrutarla. Las secuencias de partidos no son las protagonistas. Aprende habilidades de dirección y liderazgo…
- 97
Cuentan que en cierta ocasión, el presidente y consejero delegado de General Motors, Alfred P. Sloan, sorprendió a su consejo de dirección, diciéndoles: Si, desde el principio, todos estamos de acuerdo con la decisión, les propongo que dejemos la decisión para la próxima junta, para así darnos tiempo de desarrollar…
- 79
Las características de un líder eficaz se pueden desarrollar. Para ello debemos conocer en qué consisten estas actitudes. Un líder eficaz: Define, divulga y clarifica los objetivos, los criterios para reconocer sus logros y las consecuencias según los resultados. Proporciona soporte: comprende las necesidades de sus colaboradores y está orientado…
[…] También podemos utilizar la intuición para resolver problemas, amplía información sobre cuándo y cómo podemos utilizar la intuición para tomar decisiones en este enlace. […]
[…] Amplía información sobre la intuición en la toma de decisiones. […]